Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de jun. de 2024 · Federico Gamboa, con su novela Santa, creó un mito y un arquetipo en la cultura narrativa de México: Rafael Olea. Durante cinco décadas, el arquetipo creado con Santa generó dramas que acapararon las pantallas del cine mexicano: Guadalupe Ferrer.

  2. 12 de jun. de 2024 · “Santa”, la novela clásica de Federico Gamboa, narra la desgarradora historia de una joven campesina que se ve obligada a prostituirse. Abandonada por su hogar y por un soldado, Santa busca refugio en una casa de citas, donde se embarca en una nueva vida llena de adversidades.

  3. 11 de jun. de 2024 · En 1900 la literatura mexicana seguía anclada en el pasado inmediato. Federico Gamboa, digamos, y su naturalismo, préstamo del francés, se mantiene. No ha sido suficientemente valorada la aportación de voces propias como la de El periquillo sarniento de Lizardi y Tomóchic de Heriberto Frías, por solo citar dos casos importantes.

  4. 14 de jun. de 2024 · La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió actividades de 14 establecimientos: siete comercializadoras de sustancias químicas y agroquímicos, seis farmacias y un almacén ubicados en Culiacán, Sinaloa, que comercializaban productos de manera irregular, lo que representa un riesgo alto para la salud pública.

  5. 5 de jun. de 2024 · Los temas del Naturalismo son el asesinato, el alcoholismo, las drogas, la ira, la podredumbre y miseria de la condición existencial. El clásico del Naturalismo en México es la novela “Santa”M de Federico Gamboa, heredera de “Naná”, del francés Emilio Solá.

  6. 2 de jun. de 2024 · Federico Gamboa Iglesias was a writer and diplomat from Mexico. He has been considered as one of the top representatives of Naturalism in México. Gamboa wrote novels, theater pieces, articles for newspapers and magazines and an autobiography when he was 28 years old.

  7. 28 de may. de 2024 · A nivel nacional podemos tomar como ejemplo La Parcela (José Manuel Ramos, 1921, México) y Santa (1) (Luis Peredo, 1918, México, 47 minutos), escritas por José López Portillo y Rojas y Federico Gamboa, respectivamente.

  1. Otras búsquedas realizadas