Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · A lo largo de su vida, Federico García Lorca desarrolló una empatía especial hacia las clases desfavorecidas; pero lo cierto es que él era hijo del privilegio. Nació a las 12 de la noche del 5 de junio de 1898, en Fuente Vaqueros, un pueblo de la provincia de Granada.

  2. Hace 5 días · No es que Federico García Lorca fuera capaz de crear mundos mágicos: es que él mismo los habitaba. No era un creador sino un transmisor. El mensajero de una realidad sutil, telúrica y ...

  3. 14 de may. de 2024 · Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros (Granada), año en que España perdió sus colonias. A joven edad, falleció fusilado en el camino de Víznar a Alfacar el 18 de agosto de 1936, que fue el año en el que se empieza la Guerra Civil Española.

  4. 4 de may. de 2024 · Etapas y Obras de Federico García LorcaPrimera etapa: Inicios y Experimentación El maleficio de la mariposa: Obra simbolista que explora el tema del amor imposible.Títeres de cachiporra: Teatro de títeres con inspiración infantil que refleja la nostalgia por la inocencia perdida.Mariano Pineda: Drama histórico en verso sobre el amor trágico.La zapatera prodigiosa: Farsa que aborda …

  5. 15 de may. de 2024 · Federico García Lorca (1898-1936) Federico García Lorca fue uno de los escritores más representativos de su generación y de la literatura del siglo XX. Su simpatía y vitalidad contrastan con el dolor de vivir y el sentimiento de frustración que late en toda su obra.

  6. 9 de jul. de 2009 · De entre los muchos ejemplos que demuestran el cariño del pueblo cubano por Federico sólo citaremos uno, quizá el más significativo por la carga simbólica que tiene: en 1962, el antiguo Teatro Tacón, posteriormente Nacional, fue nacionalizado por el Gobierno surgido de la Revolución como Gran Teatro de La Habana y se le dio el nombre de ...

  7. Hace 5 días · Universidad Tecnolgica de El Salvador. Federico García Lorca es como la Utec nombró el edificio de la calle Arce y 17ª avenida Sur, sede de la Escuela de Comunicaciones, como un mérito a la obra del poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes, promoviendo la actitud positiva.