Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Felipe IV de Francia, llamado el Hermoso, era uno de los varones más decididos y autoritarios que jamás ocuparon el trono de aquel o de cualquier otro país. Había recibido la corona en 1285 por muerte de su padre Felipe III, a los diecisiete años de edad; y desde el momento en que se vio investido de la autoridad real, pareció resuelto a impedir que experimentase la más mínima ...

  2. Hace 2 días · Poder y fornicación serán indistinguibles desde entonces en todos los lugares. Como signo del futuro político de Europa, en muy pocos años Francia pasará de la autoridad de un rey santo como Luis IX (+1270), a la fornicación de un rey abyecto como Felipe IV el Hermoso (+1314).

  3. Hace 2 días · Felipe el Hermoso, esposo de la princesa, impugnó las disposiciones testamentarias con el apoyo de los nobles castellanos, quienes vieron amenazados sus prerrogativas durante el gobierno del rey aragonés. Gracias al apoyo de su padre el emperador Maximiliano de Austria reclamó sus derechos.

  4. Hace 2 días · Philip the Handsome [b] (22 July 1478 – 25 September 1506), also called the Fair, was ruler of the Burgundian Netherlands and titular Duke of Burgundy from 1482 to 1506, as well as the first Habsburg King of Castile (as Philip I) for a brief time in 1506.

  5. Hace 2 días · Los retratistas o retratadores, también llamados naiperos, fueron los encargados de realizar los pequeños retratos, buscando en ellos, a diferencia de la pintura, no la representación de majestad, de nobleza o de poder, sino simplemente el reconocimiento de una persona determinada. Felipe IV. Atribuido a Bartolomé González.

  6. 3 de jun. de 2024 · Carlos I murió a los 34 años y con él desapareció el último de los llamados reyes malditos, los tres hijos de Felipe IV el Hermoso que reinaron después de que este fuera, según la leyenda,...

  7. 16 de jun. de 2024 · UNA MIRADA A LA HISTORIA – En 1320 se desarrolló en Francia la llamada «segunda cruzada de los pastorcillos», impulsada por las hambrunas que asolaban Europa occidental y un trasfondo místico que renovó el sentimiento antisemita, alimentado por las expulsiones del rey Felipe IV «El Hermoso» en 1306.