Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2024 · La Guerra Civil Española tuvo grandes consecuencias como la pérdida de población, el estancamiento económico y la dictadura militar con su consiguiente pérdida de libertades.

    • Eloy Santos Aguirre
  2. 19 de may. de 2024 · No hace tanto tiempo, entre 1936 y 1939, los españoles se enfrentaron en una guerra civil que dividió a vecinos, amigos y familias. En unos años previos a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), esto hizo que dentro y fuera de España se estuviera muy pendiente de lo que ocurría en el país.

  3. 23 de may. de 2024 · 3.1. El declive del régimen (1969-1975). 3.2 La crisis final (1974-1975). El presente tema se desarrolla entre 1959 y la muerte de Franco en 1975. El año 1959 es clave, es la fecha del Plan de Estabilización que puso las bases para el desarrollo económico de los sesenta y primeros setenta.

  4. 25 de may. de 2024 · El primer intento se convirtió en la Batalla de Jarama, en la que las topas nacionales no alcanzaron su objetivo. El segundo intento se convirtió en la Batalla de Guadalajara, en la que el ejército republicano obtuvo una importante victoria y la resistencia aguantaría hasta el final de la guerra.

  5. 20 de may. de 2024 · Crisis y fin de la dictadura. A mediados de 1928, el régimen inició su decadencia debido al inicio de una nueva coyuntura económica desfavorable, que acabó con la»paz socia» (paro, huelgas) y al avance de la oposición, sobre todo la estudiantil y militar y las crecientes resistencias a las reformas político-institucionales.

  6. 25 de may. de 2024 · El Trienio Bolchevique y el Fin de la Restauración. La violencia contra los huelguistas lleva a la Asamblea de Parlamentarios a aceptar un gobierno de concentración con Alfonso XIII, terminando así con el turnismo y marcando el último intento de regeneración política de la Restauración.

  7. 28 de may. de 2024 · La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia - Apuntes Selectividad. Proceso constituyente. Adolfo Suárez, inicialmente un franquista reformista, fue evolucionando hacia posiciones democráticas, arrastrando consigo a su entorno político.