Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · 1859-1860 Miguel Miramón y Tarelo (gobierno paralelo) Fue presidente interino, reconocido por los conservadores, en dos ocasiones. Originario de la Ciudad de México, luchó contra los liberales ...

  2. 22 de may. de 2024 · En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los derechos de comuneros, ejidatarios y pueblos originarios, a través del reparto agrario de más de 20 millones de hectáreas en beneficio de alrededor de un millón de campesinos, con el propósito central de poder superar la pobreza y lograr el bienestar en la ...

  3. Hace 5 días · (CNN Español) --La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México es uno de los cargos en juego en las elecciones federales de este 2 de junio en el país.El cargo es ocupado actualmente por Martí ...

  4. Hace 3 días · 2.– La aprobación y la confianza en el Gobierno de México también baten récord. El buen ánimo de México, refiere Gallup, no se limita a lo económico. En 2023, añade, una mayoría, el 53 por ciento, aprobó el liderazgo de su país y el 61 por ciento manifestó su confianza en el Gobierno federal, ambos niveles récord.

  5. 22 de may. de 2024 · Algunos de los primeros ejemplos de esta posición pacifista del Estado mexicano y su congruencia y apego a los principios de política exterior con enfoque en la no intervención se manifestaron en cuestiones como la invasión japonesa a Manchuria en 1931, el conflicto ítalo-etíope en 1935, la guerra civil española (1936-1939), la anexión ...

    • gobierno de méxico en 19351
    • gobierno de méxico en 19352
    • gobierno de méxico en 19353
    • gobierno de méxico en 19354
  6. 9 de may. de 2024 · México - May 09, 2024 - 00:00 EDT. 9. Llegaron a bordo de un buque un día de mediados de junio. Era 1939, la primavera llegaba a su fin, pero en México se extendió un poco más, lo justo para...

  7. 7 de may. de 2024 · Bajo estos principios, el movimiento obrero apoyó decididamente al gobierno en su lucha por la soberanía nacional. Por su parte, desde el 9 de julio de 1935, el presidente Cárdenas recomendó iniciar la organización de los campesinos de México.