Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de may. de 2024 · Premisas fundamentales: Spencer tiene dos (2) premisas sobre la que descansa toda su teoría sociológica. La primera es la teoría de la evolución y la segunda la analogía orgánica entre sociedad y organismo biológico.

    • (22)
  2. 15 de may. de 2024 · Introduction. In this chapter, we will discuss Spencers organic analogy, his law of evolution, and his concepts of “structure,” “system,” “function,” and “moving equilibrium.” Furthermore, we will critically reflect on Spencer’s concepts of “ill-equipped to compete” and “survival of the fittest.”

  3. Hace 3 días · Por supuesto, estos son solo algunos de los muchos nombres importantes en la historia del pensamiento sociológico. Otros destacados incluyen a Herbert Spencer, conocido por su teoría de la evolución social; W.E.B. Du Bois, pionero en el estudio de la sociología de la raza y el racismo; y Harriet Martineau, una de las primeras sociólogas ...

  4. Hace 3 días · Sus principales obras son “La filosofía del presente” (1932), “Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista de un conductista social” (1934) y “La filosofía del acto” (1938).

  5. 26 de may. de 2024 · Herbert Spencer: (1820-1903) nacido en el Reino Unido, fue un filósofo y sociólogo que defendió al liberalismo desde la perspectiva del darwinismo social. Bronislaw Malinowski: (1884-1942) nacido en Cracovia, fue el fundador de la corriente antropológica social del funcionalismo a partir de su renovación metodológica en Inglaterra.

  6. 30 de may. de 2024 · La sociología clásica no ha problematizado gran parte de sus conceptos fundamentales: la solidaridad en Durkheim, el trabajo en Marx, la ética y la dominación en Weber, por citar algunos ejemplos, son elementos que requieren algún tipo de comunicación, integrándose, por ello mismo, al sistema social, pero además siendo ...

  7. Hace 1 día · Este libro tiene como objetivo la construcción de interpretaciones sobre la violencia en las sociedades modernas, a partir de las categorías principales, que forman parte de la teoría social: estructuras, sujetos, interacciones y la acción simbólica.