Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2024 · Aristóteles piensa que el ser humano tiene una sustancia primera, formada por materia (cuerpo) y forma (alma). Este es el concepto inmanentista. El ser humano es un animal político con un deseo de saber, que utiliza su memoria y conserva el conocimiento, demostrándolo a través del aprendizaje.

  2. 13 de may. de 2024 · La teoría del conocimiento es una rama de la filosofía que se centra en el estudio del conocimiento. Busca comprender cómo el sujeto cognoscente intenta conocer el objeto o ente, y cómo se puede afirmar que conocemos la realidad. Racionalismo vs. Empirismo.

  3. 22 de may. de 2024 · Hessen, J. (2015). Teoría del Conocimiento. Quintanilla, M. (2016). Teoría del Conocimiento en el Diccionario de filosofía contemporánea 1976. [online] Filosofia.org. Disponible en: http://www.filosofia.org/enc/dfc/conocimi.htm [Accessed 14 Oct. 2016]. Teoría del conocimiento = buscar la verdad.

  4. 24 de may. de 2024 · Relaciones de Ideas y Conocimiento de Hechos. Hume distingue dos tipos de conocimiento: Relaciones de Ideas: Verdades analíticas y necesarias, basadas en la lógica y la no contradicción (ej. matemáticas). Conocimiento de Hechos: Basado en la experiencia y la causalidad. No son necesarios, sino contingentes.

  5. 13 de may. de 2024 · Platón, uno de los filósofos más emblemáticos de la historia, desarrolló una teoría del conocimiento que ha ejercido una profunda influencia en el campo de la psicología y en nuestra comprensión del ser humano. Su enfoque en la naturaleza del conocimiento y la realidad sigue siendo un tema central en muchas discusiones ...

  6. 6 de may. de 2024 · Algunos filósofos como Carnap, Neurath y Hempel formaron la primera gran escuela de epistemología del siglo XX: se encargaron del estudio de las formas lógicas de los enunciados y establecieron criterios en base a la lógica.

  7. 23 de may. de 2024 · Introducción. Aristóteles, uno de los filósofos más eminentes de la antigüedad, aportó significativamente a la teoría del conocimiento, también conocida como epistemología. Su enfoque empírico y sistemático para entender cómo los humanos adquieren y procesan el conocimiento ha tenido una influencia duradera en la ...

  1. Otras búsquedas realizadas