Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La Escuela de Salamanca es una de las aportaciones más notables a la historia del pensamiento surgidas en España, en el seno de la más importante universidad de la monarquía hispánica. Su importancia radica en la profundidad y extensión de sus propuestas, los problemas que acometió y la influencia en la obra y debates de pensadores ...

  2. Hace 3 días · Nos encontramos en la época de la gran sonada controversia entre el holandés Hugo Grocio y el inglés John Selden, donde: • Grocio, bajo la inspiración de los escritos de Vázquez de Menchaca, escribe su tratado con el título de Mare Liberum (1609), donde sostenía la teoría de que el mar es libre y no pertenece a nadie.

  3. 21 de may. de 2024 · La Conferencia Hugo Grocio es un foro académico que se celebra con carácter anual en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en el que un prestigioso experto en arbitraje comercial y de inversiones expone un tema actual, de interés práctico y académico.

  4. 28 de may. de 2024 · Grocio es el máximo representante doctrinal del concierto europeo creado tras los Tratados de Wesoalia, basado en la igualdad soberana entre Estados europeos, el equilibrio entre los mismos y la libertad religiosa elegida por cada soberano para sus súbditos.

  5. Hace 4 días · Ya que hablamos de conceptos filosóficos en relación con la guerra, también podemos tener en mente la teoría de la «guerra justa» (bellum iustum). Este concepto se remonta a la antigüedad grecorromana. En la era moderna, fue desarrollado por Hugo Grocio (2).

  6. 21 de may. de 2024 · La ficción legal de extraterritorialidad de la misión diplomática, acuñada por Hugo Grocio hace más de cuatrocientos años, que consideraba a los locales de la misión diplomática como una extensión territorial del Estado extranjero dentro del Estado receptor, ha perdido vigencia.

  7. 21 de may. de 2024 · # No quiero acabar sin mencionar que en el partido arminiano se encontraban algunos personajes notables, como Hugo Grocio. Tras el Sínodo, el poder civil los expulsó del territorio .

  1. Otras búsquedas realizadas