Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de may. de 2024 · En realidad, el árbol del cacao es originario de la cuenca amazónica, pero durante el II milenio a.C. se aclimató en Mesoamérica, la vasta región formada por América Central y México. Allí fue domesticado y manipulado hasta lograr una variedad conocida como criolla, de sabor más delicado y menos amargo que el cacao de ...

    • Isabel Bueno
  2. Hace 4 días · La familia reconoce al empresario Jesús Dionisio González González (1913-1997) como el fundador de Grupo Multimedios y Grupo Milenio. Por una entrevista a Jesús Dionisio de 1992, se conoce que su hijo Francisco Antonio González Sánchez es quien está a cargo de Multimedios desde (al menos) el inicio de la década de los 90. “Él es el actual director de todo esto, de todo Multimedios ...

  3. 20 de may. de 2024 · Air conditioning can be achieved using a mechanical 'air conditioner' or by other methods, including passive cooling and ventilative cooling. [2] [3] Air conditioning is a member of a family of systems and techniques that provide heating, ventilation, and air conditioning (HVAC). [4] Heat pumps are similar in many ways to air conditioners, but ...

  4. 9 de may. de 2024 · Bloque I. El Próximo Oriente en el III milenio a. C. Del origen de la civilización a la aparición de los primeros imperios regionales. 1. Las primeras culturas urbanas y la aparición del Estado en Mesopotamia y Egipto: un modelo teórico.

  5. 17 de may. de 2024 · Escrituras y lenguas del Mediterréneo en la antigüedad. Carrasco Serrano, Gregorio (coord.) Oliva Mompeán, Juan Carlos (coord.)

  6. 21 de may. de 2024 · Sin embargo, durante el II milenio a.C se aclimató en Mesoamérica, donde fue domesticado por los Olmecas, la primera gran civilización de Mesoamérica, quienes fueron pioneros en la utilización de su semilla, tanto de manera ritual como monetaria y alimenticia.

  7. 6 de may. de 2024 · Las momias más antiguas datan de finales del IV milenio a.C. y eran lo que podrían denominarse momias naturales. Por entonces los cuerpos se enterraban en el desierto, donde la arena caliente actuaba como un poderoso agente desecante que eliminaba la humedad y, por tanto, frenaba la putrefacción del cuerpo.