Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La llamada etapa de organización de la guerra independentista de México comprende los sucesos bélicos y políticos ocurridos entre el momento en que Ignacio López Rayón fue nombrado jefe de las fuerzas insurgentes en Saltillo el 16 de marzo de 1811 —poco antes de que Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y otros jefes insurgentes ...

  2. 28 de may. de 2024 · Desde el Grito de Dolores en 1810 hasta la consumación de la independencia en 1821, hombres y mujeres valientes desempeñaron roles cruciales en esta gesta histórica. En esta publicación, rendimos homenaje a los personajes más destacados de la Independencia, explorando sus contribuciones y el legado que dejaron para las futuras ...

  3. 10 de may. de 2024 · LA CONSPIRACIÓN DE QUERÉTARO. En 1809, la Conspiración de Querétaro fue el antecedente más inmediato a al movimiento de Independencia. En esta conspiración ya participaba Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz y su esposo el corregidor Miguel Domínguez, Ignacio Allende y Aldama.

  4. 19 de may. de 2024 · Miguel Hidalgo encabeza la lista de los 10 personajes clave de la independencia de México. Fue a cargo de él que se llevó a cabo el conocido Grito de Dolores, como llamado a la rebelión en contra del dominio español. Su participación no fue muy extensa, ya que fue ejecutado en 1811.

  5. ¿QUÉ ES LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO? RESUMEN. La Independencia de México es el proceso político, social y de lucha armada que inició el 15 de septiembre de 1810 con el Grito de Dolores y culminó el 27 de septiembre de 1821.

  6. 27 de may. de 2024 · Firmados en 1821, ratificaron la independencia de México. Plan de Iguala Proclamado por Iturbide en 1821, proponía independencia, unión y religión católica como pilares del nuevo país.

  7. 8 de may. de 2024 · Así fue como el Ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821 entró en la Ciudad de México, un día después se firmaría el Acta de Independencia. En 1824, el papa León XII alabó al primer presidente Guadalupe Victoria y al pueblo mexicano por su fe y su cercanía a la sede apostólica.