Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · El infarto agudo de miocardio (IAM), comúnmente conocido como ataque al corazón, es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del corazón se detiene repentinamente, causando daño al músculo cardíaco. En este artículo, exploraremos qué es un IAM, sus síntomas, métodos de diagnóstico, tratamientos ...

  2. 15 de may. de 2024 · La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad en la que el músculo cardíaco se engrosa; esto también se denomina hipertrofia. El engrosamiento del músculo cardíaco puede dificultar que el corazón bombee sangre. Hay muchas personas con miocardiopatía hipertrófica que no se dan cuenta de que la padecen.

  3. 14 de may. de 2024 · Para abordar estas cuestiones y animar a los médicos a reconocer que los diferentes mecanismos de infarto de miocardio tienen diferentes implicaciones en el tratamiento, proponemos una clasificación clínica alternativa para su consideración; uno que reconoce que el infarto de miocardio puede surgir espontáneamente, secundario a ...

  4. 29 de may. de 2024 · Un infarto agudo al miocardio ocurre "por una obstrucción completa en una arteria coronaria producto de una placa ateromatosa (conjunto de colesterol, grasa y otras sustancias), la cual se erosiona o se rompe y forma un trombo dentro de la arteria, tapando el conducto.

  5. 28 de may. de 2024 · El infarto agudo de miocardio, también conocido como ataque al corazón o infarto de miocardio, es una afección médica grave que ocurre cuando el flujo sanguíneo al músculo cardíaco se ve obstruido, lo que resulta en daño o muerte de parte del tejido cardíaco.

  6. 23 de may. de 2024 · El Dr. Marcelo Potthoff, cardiólogo de Clínica Alemana Osorno, nos explica las causas comunes del infarto agudo al miocardio y cómo prevenir esta enfermedad cardiovascular que se manifiesta de forma precoz y catastrófica en nuestra población.

  7. 27 de may. de 2024 · Curso ECG: Infarto agudo de miocardio. Javier Higueras. 27-05-2024. Atención Primaria. Medicina Interna. Nefrología. Endocrinología. Caso 580 (27/05/2024). Paciente de 51 años, fumador e hipertenso, que acude al hospital por dolor torácico opresivo de una hora de evolución.