Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2024 · Comentario histórico artístico del puente de Isabel II y los duques de Montpensier, conocido como puente de Triana, en Sevilla.

  2. 21 de may. de 2024 · Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España, al igual que en gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal, ya esbozado por las Cortes de Cádiz. Durante este periodo de tiempo se destruyeron definitivamente las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen.

  3. Hace 6 días · El reinado de Isabel II (1833-1869) se inicia cuando muere su padre, Fernando VII. Su reinado no estará protagonizado por el absolutismo de su padre, sino por la presión de dos ideologías ...

  4. 21 de may. de 2024 · En 1469, el destino de los reinos de Aragón y Castilla quedó unido mediante el matrimonio de sus príncipes, Fernando e Isabel, que pasarían a la historia como los Reyes Católicos. Sin embargo, esta boda contaba con la oposición del Papa y del rey castellano y solo pudo realizarse gracias a la falsificación de documentos, por lo que ...

  5. 28 de may. de 2024 · A las damas que la rodeaban en el lecho de su muerte, la reina les pidió que "no rogaran a Dios por el remedio de su vida sino por la salud de su ánima". El 26 de noviembre de 1504, a los 53 años, Isabel de Castilla exhaló su último suspiro en el palacio real de Medina del Campo.

    • isabel ii de españa pdf1
    • isabel ii de españa pdf2
    • isabel ii de españa pdf3
    • isabel ii de españa pdf4
    • isabel ii de españa pdf5
  6. 12 de may. de 2024 · Narváez mejoró las relaciones con la Iglesia mediante el Concordato de 1851 y continuó la centralización del Estado: reforma fiscal y de Hacienda, Código Penal de 1851, unificación del sistema de pesos y medidas, regulación de la instrucción pública.

  7. Hace 3 días · El acceso de Isabel y Fernando -a quienes el papa Alejandro VI concedería en 1492 el título de “Reyes Católicos”- a sus respectivos tronos marcó el inicio, particularmente en Castilla, de un proceso de fortalecimiento de la autoridad regia frente a los distintos actores sociales.