Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La economía nos ayuda a entender cómo funcionan los sistemas económicos y cómo podemos mejorar nuestro bienestar y el de los demás a través de políticas económicas adecuadas. Descubre cómo Adam Smith, Karl Marx y John Maynard Keynes revolucionaron la economía. Conoce sus teorías y su impacto en el mundo actual. ¡Aprende más aquí!

  2. Hace 1 día · Milei refuta la lógica de Pareto a partir de la existencia de rendimientos crecientes, como explica Smith en su famoso ejemplo, de la fábrica de alfileres. El economista inglés observó que mediante la especialización del trabajo una línea de obreros podía producir mucho más que la suma del trabajo individual de cada uno de ellos.

  3. 7 de may. de 2024 · No obstante, el verdadero precursor del liberalismo económico fue Adam Smith, economista inglés, quien en su obra “La riqueza de las Naciones” de 1776, desarrolló la idea de “mano invisible” que consiste en que los individuos, al buscar su propio beneficio, empujan a la economía a un equilibrio óptimo que promueve el bienestar ...

  4. 12 de may. de 2024 · El bancor fue una idea del insigne economista británico John Maynard Keynes, que participó en la conferencia como líder negociador de la delegación de su país.

  5. Hace 2 días · La reflexión-conclusión más importante de Georgescu-Roegen (1996) es que si los procesos económicos consisten materialmente en la transformación “de baja en alta entropía, es decir, en desechos, y, dado que esa transformación es irrevocable, los recursos naturales han de constituir necesariamente parte de la noción de valor económico”.

  6. 22 de may. de 2024 · Muchos fueron los campos en los que la obra de Smith sentó las bases de la economía moderna. Pero si una de sus contribuciones debe ser destacada ésta es la teoría que explica cómo la búsqueda del propio interés puede llevar a un resultado óptimo desde el punto de vista social mediante el mecanismo del mercado.

  7. 9 de may. de 2024 · Es un pilar fundamental en el desarrollo económico y la especialización laboral, y ha sido analizado profundamente por economistas como Adam Smith y Karl Marx. En esencia, permite que las personas se concentren en lo que hacen mejor, optimizando el tiempo y los recursos en los procesos productivos.