Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · Karl Jaspers fue un filósofo y psiquiatra alemán nacido en 1883. Es reconocido por su contribución al existencialismo y a la filosofía de la psiquiatría. Durante su vida, Jaspers desarrolló una obra extensa que abarcó temas como la filosofía de la existencia, la psicopatología y la filosofía política.

  2. Hace 6 días · Definición: Filósofo, fenomenólogo y psiquiatra alemán. Su obra cumbre fue el tratado de Psicopatología General (Allgemeine Psychopathologie) (1913). Describió dos tipos de enfermedades según la casualidad: 1) alteraciones psicológicamente incomprensibles, es decir las enfermedades somáticas o psicosis; y 2) alteraciones ...

  3. 4 de may. de 2024 · En este artículo, Karl Jaspers explora la naturaleza compleja y a menudo contradictoria de la filosofía, destacando su papel en la búsqueda de la verdad y la autocomprensión. Publicada por primera vez en su libro"La filosofía desde el punto de vista de la existencia" .

  4. Hace 2 días · Zusammenfassung. Karl Jaspers is best known for his philosophy of existence. What is less well known is that he advocated a metaphysics of oneness that is demonstrably influenced by Neoplatonism, especially Plotinus. Jaspers speaks of Transcendence as the all-encompassing One in which both the objective world and our human experience are grounded.

  5. 24 de may. de 2024 · Publicado originalmente en 1949, en este libro el autor plantea la tesis de que hacia finales de la antigüedad, distintas civilizaciones (China, Persia, Israel y Grecia) formulan, de manera...

  6. Hace 6 días · Karl Jaspers, epístola del 6 de agosto de 1949. Por Bruno Gandini Oddone. Introducción: Los filósofos Karl Jaspers y Martin Heidegger se conocieron el 8 de abril de 1920 en el sexagésimo primer aniversario del fundador de la fenomenología trascendental, y maestro del propio Heidegger, el filósofo Edmund Husserl.

  7. Hace 5 días · Heidegger y su fundamento del existencialismo. Todos ellos tenían algo en común: la vinculación de la naturaleza con la existencia humana. Principalmente, su objetivo era la búsqueda del ...