Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de may. de 2024 · El texto es un documento jurídico, histórico, público y político de carácter objetivo. Es la base para la creación de un nuevo estado liberal con una monarquía moderada constitucional, diferente a la monarquía absolutista del Antiguo Régimen. Fue redactado y publicado en Cádiz el 19 de marzo de 1812. 1.2.

  2. Hace 2 días · El momumento a las Cortes de Cádiz, llamado también La Pepa, se realizó en 1.912 para conmemorar el centenario de la Constitución de 1.812, la primera Constitución liberal de España y Europa. Se encuentra situado en la plaza de España de Cádiz , en pleno centro histórico de la ciudad.

  3. 15 de may. de 2024 · Cádiz is one of the 52 constituencies (Spanish: circunscripciones) represented in the Congress of Deputies, the lower chamber of the Spanish parliament, the Cortes Generales. The constituency currently elects nine deputies. Its boundaries correspond to those of the Spanish province of Cádiz.

  4. 20 de may. de 2024 · La vuelta de Fernando VII anuló la Constitución y la obra de las Cortes de Cádiz en 1814, entrando en vigencia de nuevo durante el Trienio Liberal (1820-1823) y brevemente, en 1836. Sin embargo, “La Pepa” fue una referencia clave para el liberalismo posterior.

  5. 20 de may. de 2024 · Cádiz, 19 de marzo de 1812″³. COMENTARIO. El texto propuesto para comentar es un conjunto de artí­culos de la Constitución Española promulgada en Cádiz en 1812. Es la primera «carta magna» de la Historia de España, si no tenemos en cuenta el Estatuto de Bayona (que fue una Carta Otorgada).

  6. 14 de may. de 2024 · 0. 2 views 5 hours ago. Tercera sesión de los Seminarios de Historia Parlamentaria, con la ponencia de la catedrática, y letrada de Cortes Generales, Piedad García-Escudero, titulada...

    • 84 min
    • 28
    • Instituto de Derecho Parlamentario UCM
  7. Hace 3 días · En todo caso, la Constitución de Cádiz fue inspiración doctrinal para toda América y Europa, y ahí se articularon los elementos político-jurídicos que prevalecieron en la práctica legislativa del México decimonónico como la división de poderes, la residencia de la soberanía en la nación y el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos.