Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de may. de 2024 · La Autonomía Curricular se aplicará en todas las escuelas del país, y responde a los principios de equidad e inclusión, además de que facilita la convivencia de estudiantes de grados y edades diversas; reorganiza al alumnado por habilidad o interés, y considera horas que cada plantel tenga disponibles. 1.

  2. Hace 2 días · Los planes y programas de estudio para la Educación Normal 2022 enfatizan la recuperación de disciplinas como la filosofía, la historia y la sociología; y aunque promueven la lectura, escritura, matemáticas, vida saludable, igualdad de género, ciencia, y educación artística y física, no se especifica directamente el desarrollo de una perspectiva crítica que permita a los docentes ...

  3. Hace 3 días · 1 abril, 2024. Opinión, Sin categoría. Jaime Bustos Ochoa, NEM, nuevo modeloe ducativo, Plan de estudios, SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. El Plan de estudios de la educación básica 2022 expresa cómo se concibe y desarrolla el aprendizaje en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.

  4. Hace 2 días · La Nueva Escuela Mexicana planteada en este sexenio aún más, ... Protesta frente a Palacio Nacional en contra de la cancelación de las escuelas de tiempo completo, en marzo de 2022.

  5. 15 de may. de 2024 · Boletín No. 59 Revalorización del magisterio prioridad del Nuevo Acuerdo Educativo: Esteban Moctezuma. Los grandes ganadores son las niñas, niños, maestras y maestros de México, asegura. La meta, construir la Nueva Escuela Mexicana que promueva una educación de equidad y excelencia, reitera.

  6. 15 de may. de 2024 · Se establecen dos calendarios: uno de 190 días efectivos de clase para Educación Básica y otro de 195 para Educación Normal y formación de maestros. Las clases iniciarán el 29 de agosto de 2022 y concluyen el 26 de julio de 2023. Ciclo escolar 2022-2023 incluye tres talleres intensivos de formación continua para docentes ...

  7. 23 de may. de 2024 · La inclusión educativa se materializa en los planes y programas de 2022 como un movimiento educativo avanzado que busca superar la exclusión que ha afectado tanto a las personas con diferencias físicas e intelectuales, con el objetivo de aprovechar la educación como un bien social del cual todos, sin distinción, debemos disfrutar.

  1. Otras búsquedas realizadas