Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de may. de 2024 · Secretaría de Educación Pública | 01 de enero de 2017. Descarga los documentos del Nuevo Modelo Educativo. Documentos. Antecedentes. Innovaciones. Ruta de Implementación del Modelo Educativo. Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Revista Nuevo Modelo Educativo. Infografía. Cultura en tu escuela. Los Fines de la Educación en el siglo XXI.

  2. 20 de may. de 2024 · En la propuesta actual de la Nueva Escuela Mexicana, se impulsan los aprendizajes desde el punto de vista de la comunidad y la colaboración, en beneficio de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, indicó la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno.

  3. Hace 6 días · La formación docente —un pilar fundamental en la construcción de futuras generaciones críticas y reflexivas— enfrenta un momento de incertidumbre, ensombrecido por la omisión de prácticas pedagógicas esenciales por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

  4. Hace 6 días · Elecciones México. La reforma educativa mexicana recién implantada enfrenta la incertidumbre de un nuevo gobierno. La candidata en cabeza, Claudia Sheinbaum, ha prometido continuidad sobre los...

  5. 28 de may. de 2024 · Pensamiento crítico CTE 7a sesión: Resumen. Si buscas un resumen del Anexo 1 con el fragmento del apartado 8.1.2 Pensamiento crítico para tu CTE, te compartimos está infografía que sintetiza la lectura y clarifica las ideas principales. Te compartimos el resumen sobre el pensamiento crítico para el CTE en formato pdf para imprimir:

  6. 17 de may. de 2024 · La Nueva Escuela Mexicana atiende a las y los alumnos como sujetos de la educación, no como objetos. Por ello, niñas, niños, adolescentes y jóvenes tienen acceso a una educación humanista, crítica y pluricultural, afirmó el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

  7. 15 de may. de 2024 · Sin embargo, señaló que el reto está en lograr empatar el orden técnico que busca la reforma y el orden escolar que establece la SEP, pues advirtió que muchas veces estas dos lógicas no empatan y regularmente prevalece el orden administrativo que es el que dicta la SEP, y que es una de las razones de que las reformas no lleguen a buen puerto.

  1. Otras búsquedas realizadas