Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · La peste negra o bubónica es una enfermedad que se origina a raíz de la bacteria yersinia pestis. Afectaba tanto a ratas negras como a diversos tipos de roedores. Foto:Pixabay. Las...

  2. 3 de may. de 2024 · Cómo Usted puede proteger la sanidad animal; Az afrikai sertéspestis (Documento traducido al Idioma húngaro) La Peste Porcina Africana es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres; se caracteriza por provocar coloración púrpura o amoratada en la piel de los animales afectados.

  3. 22 de may. de 2024 · La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad altamente contagiosa y letal que afecta exclusivamente a cerdos y jabalíes, por lo que podría acabar con la producción porcícola. Actualmente no se encuentra en México y debemos prevenir su ingreso para proteger la porcicultura nacional.

  4. 22 de may. de 2024 · La peste es una enfermedad grave, causada por un germen llamado Yersinia pestis. Le puede interesar: El regreso de la peste bubónica: Nuevo México reporta el primer caso en 2024. Piojos. Para ello, llevaron a cabo una serie de experimentos de laboratorio en los que alimentaron a los piojos con muestras de sangre que contenían dicha bacteria.

  5. 11 de may. de 2024 · La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en francés) precisa que la Peste Porcina Africana es una enfermedad vírica hemorrágica, altamente contagiosa, que afecta a cerdos y jabalís, pero no se transmite a los humanos, por lo que no es una amenaza para la salud de la población. Contesta nuestra encuesta de satisfacción.

  6. 16 de may. de 2024 · En 2023, 14 Estados miembros se vieron afectados por la peste porcina africana (PPA), lo que supuso multiplicar por cinco los brotes en cerdos domésticos en comparación con el año anterior. Estas son las principales conclusiones del último informe epidemiológico anual publicado hoy por la EFSA.

  7. Hace 3 días · A mediados de agosto de 1917, empezó para Kafka su peor pesadilla cuando se despertó en mitad de la noche vomitando sangre. Su diagnóstico de tuberculosis, una enfermedad bastante extendida por aquel entonces y que era prácticamente incurable, lo llevó de balneario en balneario.