Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de may. de 2024 · El sentido común procede a base de magnitudes invariables en un mundo en el que sólo la variabilidad es invariable. La dialéctica, en cambio, considera los fenómenos, las instituciones y las normas en su formación, su desarrollo y su decadencia.

  2. 30 de may. de 2024 · Los demás vemos vidas truncadas, improductivas, alejadas de la sociedad en la que el hombre consigue su perfección. ¿En qué apartado de la vida, de la personalidad, de la razón o del discernimiento se puede entender que haya tanta gente dando pábulo a doctrinas...

  3. 16 de may. de 2024 · El conocimiento es ajeno a la experiencia, pero sí procede de la conciencia del hombre. El conocimiento va a proceder de la experiencia. Kant llamó a este sistema, marcado por el idealismo, Crítica de la razón pura y dice: No hay ideas innatas, pero sí hay operaciones que están en el propio ser racional.

  4. 16 de may. de 2024 · La obra también aborda la relación entre la Razón y el sentido común, usando referencias de Descartes y Kant para ilustrar cómo se conceptualizó la Razón en la filosofía clásica como algo...

    • El Correo Gallego
  5. 25 de may. de 2024 · En Acción humana, Ludwig von Mises describe la razón como una cualidad universal común a todos los seres humanos, subrayando que la razón es «la marca que distingue al hombre de los animales y que ha dado lugar a todo lo que es específicamente humano».

  6. 25 de may. de 2024 · Como se adelantaba, Descartes explicó que, pese a que poseemos ideas claras y distintas, los sentidos pueden ser engañosos, lo que debe llevarnos a dudar de los deseos y percepciones que se originan de ellos.

  7. 4 de jun. de 2024 · Desde la antigua Grecia hasta la Ilustración, filósofos como Sócrates, Platón y Descartes argumentaron que la razón y el pensamiento crítico son fundamentales para comprender el mundo que nos rodea y encontrar nuestro lugar en él.