Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · Brillan las estrellas y hasta corre algo de fresco. A esta hora nada indica que vaya a nacer el día. ¿Y si Ra, el sol, pierde su lucha contra el caos y la oscuridad, y

  2. 6 de may. de 2024 · Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico. Asimismo, había sacerdotes lectores (hery heb) que pronunciaban las instrucciones del ritual así como las recitaciones mágicas a medida que se iban añadiendo las vendas. En cambio, los cortadores, que se encargaban de hacer la incisión en el cadáver y extraer las vísceras, tenían ...

  3. 12 de may. de 2024 · Ciencia Astronomía. De la nebulosa a la supernova: así es la vida de una estrella. Las estrellas que ves en el cielo no son constantes, nacen y mueren, desapareciendo y dejando que otras ocupen lugares antes vacíos. Noelia Freire. Actualizado a 12 de mayo de 2024, 20:00. Guardar. Compartir.

  4. 4 de may. de 2024 · La física estelar es una rama de la astronomía que se ocupa de estudiar las estrellas a través de sus procesos físicos y evolutivos. Desde su nacimiento en las nubes de gas y polvo hasta su eventual muerte, las estrellas pasan por una serie de etapas dramáticas que son fundamentales para comprender el universo.

  5. 23 de may. de 2024 · El Tesoro de Amón, uno de los descubrimientos más relevantes en la arqueología egipcia, fue hallado en el Valle de los Reyes. Este lugar, ubicado en la ribera occidental del Nilo, cerca de Luxor, es famoso por ser el sitio de entierro de numerosos faraones.

  6. 23 de may. de 2024 · Los faraones gobernaron Egipto durante más de tres mil años, es por ello que dejaron un legado cultural e histórico inigualable. La última faraona de Egipto fue Cleopatra VII, una mujer de ascendencia helénica que reinó desde el año 51 al 30 a.C. Su reinado marcó el final de la época faraónica y el inicio del dominio romano en Egipto.

  7. 23 de may. de 2024 · La tumba, prácticamente intacta, contenía tesoros inimaginables que maravillaron al mundo entero. Uno de los artefactos más significativos fue, sin duda, la máscara funeraria del joven faraón, una pieza que se ha convertido en un símbolo icónico de la antigua civilización egipcia.