Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2024 · Términos como tomate, aguacate, petate, malacate, galpón, chicle, chapopote, etc., serían los términos de origen náhuatl que se usan en casi todas las partes en que se habla la lengua hispana, desde la Patagonia hasta Estados Unidos, pasando por España o Guinea Ecuatorial.

  2. 11 de jun. de 2024 · Esta breve reflexión es un acercamiento al dinamismo de las lenguas originarias en el presente, a partir de la creación de nuevos significados o, como se dice en tseltal, de yach’il k’opetik. En cada una de ellas germinan sentidos que dan existencia a las cosas.

  3. 30 de may. de 2024 · En esta edición se reúnen cuentos, poesías, relatos y ensayos que permiten fascinarnos por la vitalidad de cada lengua; por la forma en que se construyen los paisajes, los personajes, las sensaciones, los tiempos y escenarios de cada obra, que despiertan un tifón sensorial en cada línea.

  4. 6 de jun. de 2024 · De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Catálogo del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), la diversidad lingüística de México representa un universo de 67 lenguas y las más habladas son la náhuatl y maya con más de 700 ...

  5. 6 de jun. de 2024 · Al iniciar el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022 – 2032, el INPI plantea proyectos para revitalizar, fortalecer, desarrollar y promover cada una de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional.

  6. 6 de jun. de 2024 · En México, de acuerdo con cifras del INALI existen unas 68 lenguas habladas por aproximadamente 7 millones y medio de personas, quienes diariamente utilizan su lengua para realizar toda clase de tareas, en toda clase de situaciones; por lo que el reconocimiento de la variedad lingüística es una tarea de vital importancia en el ...

  7. 4 de jun. de 2024 · A lo largo de los siglos, una gran variedad de culturas, lenguas y dialectos se fusionaron para dar lugar a lo que hoy conocemos como el español. En este artículo exploraremos los orígenes del idioma español y su evolución a lo largo del tiempo.