Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de jun. de 2024 · El tema que ha puesto sobre la mesa el ministro de Cultura tiene como protagonista al Rey Leopoldo II de Bélgica (1835-1909). Este Rey fue el fundador y único propietario del Estado Libre del Congo, con una superficie de 2.350.00 Km2, 20 veces Bélgica.

  2. 14 de jun. de 2024 · Fue propiedad del rey Leopoldo II de Bélgica, quien reinó entre 1865 y 1909. Leopoldo II es conocido por su controvertido papel en la historia colonial, especialmente en relación con el...

  3. Hace 4 días · El rey Leopoldo II de Bélgica orquestó magistralmente una campaña de relaciones públicas que lo retrataba como un gobernante benevolente con motivos humanitarios en el Estado Libre del Congo. Esta imagen contrastaba drásticamente con la brutal realidad de la explotación y atrocidades de su régimen.

  4. Hace 1 día · Esta fuerza ha llevado al saqueo de la tierra y sus recursos para obtener beneficios a cualquier costo. La actual República Democrática del Congo sigue afligida por el comercio transatlántico de seres humanos (del siglo XV al XIX) y por la colonización del rey Leopoldo II (1884-1908) continuada por el Estado belga (1908-1960).

  5. 2 de jun. de 2024 · Una turbulenta vida personal. Alberto II de Bélgica cumple 90 años: un amor secreto, papeles de divorcio y el escándalo de su hija ilegítima. El padre del actual rey Felipe de Bélgica se negó...

  6. 14 de junio 2024 – 16:00 En ese entonces, los dueños de grandes casonas abrían las puertas de su hogar para que algún espacio funcione como hospital. Enterate más acá. El rey Leopoldo II de Bélgica se enamoró perdidamente de Blanche Delacroix. Fue así como mandó a construir la imponente Villa Leopolda, ubicada en Villefranche-sur-Mer

  7. Hace 4 días · La dueña del yate, que perteneció a Leopoldo II de Bélgica, ha pasado unos días en el Club Náutico, donde llegó desde Sanlúcar 2024-06-22 - Reyes Rocha El Forever ha llamado la atención desde que llegó al atraque del Club Náutico de Sevilla desde Sanlúcar de Barrameda tras el 58 ascenso a vela por el Guadalquiv­ir.