Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2024 · Destaca la Ley de Ayuntamientos de 1845, que reorganizó la administración provincial y local. Se sustituyeron las antiguas demarcaciones de reino o región por la provincia, se reorganizaron las diputaciones y los ayuntamientos, y se concentró la autoridad provincial en el gobernador civil y la municipal en el alcalde.

  2. 21 de may. de 2024 · La oposición de la Regente (Mª Cristina) a la Ley de Ayuntamientos de 1840 (elección de alcaldes y concejales), unido a diversos problemas ligados a la vida privada de la propia Regente, la forzaron a renunciar y a marchar fuera del país.

  3. Hace 3 días · La Ley de Ayuntamientos de 1840 hizo dimitir a la regente. El general Espartero , reciente vencedor de los carlistas, con el apoyo de los progresistas gobernó de forma dictatorial reprimiendo a los moderados hasta 1843.

  4. Hace 5 días · El conflicto por la Ley de Ayuntamientos (los progresistas defendían la elección de alcaldes frente a la postura de la regente y de los moderados partidarios de que fueran designados por el poder central) originó diversos desórdenes y la disolución de las Cortes, lo que obligó a Mª Cristina a renunciar a la Regencia, asumida ...

  5. Hace 2 días · ¿Cómo quedó el mapa electoral de ayuntamientos? ESPECIAL/INE En cuanto a ayuntamientos, el mapa resalta los municipios donde el partido o coalición lleva ventaja hasta el momento, con la coalición PAN-PRI-PRD llevando la ventaja con 43 municipios.

  6. 27 de may. de 2024 · Esta ley va a tener una vigencia muy corta porque nos encontramos con la ley de ayuntamientos del 8 de enero de 1845. Es una ley que recoge el modelo centralizador que propugnaban los moderados en relación con el régimen municipal. Los moderados configuran la administración como una pirámide, con el rey en la cúspide…

  7. Hace 2 días · Su designación fue debido a las algaradas liberales que surgieron por todo el país en el verano de 1840 con motivo de la firma de la Ley de Ayuntamientos por la Reina Regente. Estos motines no acabaron hasta el nombramiento de Valdeterrazo como Presidente del Consejo de Ministros.