Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · b) La Regencia de Espartero (1840-1843) La oposición de la Regente (Mª Cristina) a la Ley de Ayuntamientos de 1840 (elección de alcaldes y concejales), unido a diversos problemas ligados a la vida privada de la propia Regente, la forzaron a renunciar y a marchar fuera del país.

  2. Hace 3 días · Destaca la Ley de Ayuntamientos de 1845, que reorganizó la administración provincial y local. Se sustituyeron las antiguas demarcaciones de reino o región por la provincia, se reorganizaron las diputaciones y los ayuntamientos, y se concentró la autoridad provincial en el gobernador civil y la municipal en el alcalde.

  3. 17 de may. de 2024 · Mientras se formaban las leyes, el regente nombró presidente del gobierno, derogó la ley de ayuntamientos y formó su poder con las clases medias y los ayacuchos militares. Espartero exigió ser regente único y lo consiguió el 8 de mayo de 1841.

  4. 9 de may. de 2024 · Este periodo, presidido por Narváez, comenzó con González Bravo, quien implementó la ley de ayuntamientos de 1840, suprimió la Milicia Nacional y creó la Guardia Civil en 1844. Con Narváez, se estableció la Constitución de 1845, que reforzaba el poder de la corona, establecía la soberanía compartida, la exclusividad del ...

  5. 20 de may. de 2024 · Preside un nuevo gobierno moderado que intentará en 1840 cambiar la ley de ayuntamientos para que los alcaldes fueran elegidos por la reina, lo aprueba María Cristina, y esto hace que se levante el general Espartero y obliga a que María Cristina se vaya y le nombran a él regente.

  6. 5 de may. de 2024 · sin embargo, la ineficacia en su implantaciÓn, el hecho de que la reina conservase importantes prerrogativas y la ley de ayuntamientos, provocaron el levantamiento de los progresistas. en 1840 depusieron a marÍa cristina y espartero asumiÓ su puesto.

  7. Hace 2 días · Su designación fue debido a las algaradas liberales que surgieron por todo el país en el verano de 1840 con motivo de la firma de la Ley de Ayuntamientos por la Reina Regente. Estos motines no acabaron hasta el nombramiento de Valdeterrazo como Presidente del Consejo de Ministros.