Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · 1919-1920: Venustiano Carranza es asesinado. Álvaro Obregón asume la presidencia. 1920: Plan de Agua Prieta: Adolfo Huerta, sobrino del general Victoriano Huerta, se rebela contra Obregón. Pancho Villa se une a la rebelión. Abril de 1920: Pancho Villa es asesinado. Agosto de 1920: Adolfo Huerta es derrotado y Obregón consolida su poder.

  2. Hace 4 días · El Metro de la Ciudad de México, es un sistema de transporte público conformado por trenes de tipo metropolitano, su extensión cubre gran parte de la Ciudad de México y en menor proporción al Estado de México. Su operación está a cargo del organismo público descentralizado denominado Sistema de Transporte Colectivo (STC), la ...

  3. 13 de may. de 2024 · LINEA DEL TIEMPO "ORTESIS". En Alemania, Hessing, un zapatero alemán, innovó en el campo de las ortesis al crear la primera para la columna vertebral. Utilizando materiales como cuero y acero, diseñó un corsé que ofrecía soporte y estabilidad a pacientes con lesiones o deformidades espinales.

  4. 11 de may. de 2024 · La publicación del Informe Brundtland fue todo un hito histórico ya que por primera vez se registra el concepto de Desarrollo Sostenible. Así se dio por fin visibilidad a la problemática económica, social y medioambiental a la que nos venimos enfrentando desde hace décadas (Slow Fashion Next, 2023).

  5. 12 de may. de 2024 · 40000 A.C. TIC´s. LÍNEA DEL TIEMPO. Se desarrolló un sistema cuneiforme, en Mesopotamia por los Antiguos Sumerios, como apoyo a las diversas actividades comerciales, dicho sistema se realizaba en una tablilla de arcilla.

  6. 27 de may. de 2024 · Esta rúbrica analítica se utiliza para evaluar el tema de Línea del Tiempo en el aprendizaje de Antropología. Se enfoca en los siguientes objetivos de aprendizaje: organización temporal, explicación de los hechos más importantes de la vida, relación entre imágenes y texto, originalidad, orden y limpieza.

  7. 24 de may. de 2024 · La Conferencia Internacional del Trabajo adopta, durante su 27a reunión llevada a cabo en París (octubre-noviembre de 1945), una resolución que expresa el deseo de la OIT de establecer relaciones con las Naciones Unidas en conformidad con las disposiciones determinadas mediante acuerdo mutuo.