Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de may. de 2024 · Lope Félix de Vega Carpio compró la casa por 9.000 reales de la época en 1610, cuando estaba por cumplir 48 años. Allí vivió las muertes de su segunda mujer, Juana de Guardo, su hijo Carlos Félix, a los siete años de edad, y su último amor, Marta de Nevares, que había perdido la vista y el sentido.

  2. Hace 2 días · Félix Lope de Vega y Carpio, uno de los más célebres poetas dramaturgos de España, nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562 y desnació en la misma ciudad el 27 de agosto de 1635. Su vida y...

  3. 8 de may. de 2024 · Es una visita muy interesante porque no sólo se centra en la serie, si no que relaciona los episodios con la historia de Madrid y España. La entrada a los interiores nos encantó a toda la familia. Además, es una forma de conocer más a fondo rincones de Madrid que se escapan de las típicas rutas turísticas.

    • jzalez@carpetaniamadrid.com
    • November 26, 2023
  4. Hace 3 días · conferencia promovida por el ateneo de ocaÑa y dictada por miguel angel garcia raserÓn sobre lope de vega y su obra peribaÑez y el comendador de ocaÑa. 24 de...

    • 73 min
    • Jose Rubiales Arias
  5. 20 de may. de 2024 · Análisis de las intertextualidades. Finalmente, para terminar el análisis del soneto “Desmayarse, atreverse, estar furioso” de Lope de Vega, podemos afirmar que tanto en el Renacimiento como en el Barroco los poetas no se destacaban por la originalidad de sus temáticas. Toda vez que todos repetían los mismos temas y tópicos.

  6. Hace 6 días · por el revuelto pelo en la nevada. columna de marfil, garganta hermosa. Para la noche estáis mejor tocada; que no anocheceréis tan aliñosa. como hoy amanecéis desaliñada». Otros poemas de Lope de Vega (1562-1635) publicados en Cincuentopía: Pobre barquilla mía. Hombre mortal. Corría un manso arroyuelo.

  7. Hace 6 días · Uno de los puntos que ha provocado controversia, ha sido su participación en La Gran Armada Española de 1588, también conocida como la Armada Invencible. Recientes investigaciones demuestran que Lope se embarcó el 29 de mayo de 1588 en el galeón San Juan, que partía de la ciudad de Lisboa y regresó en el mismo buque en diciembre del ...