Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de may. de 2024 · En agosto de 1511 Alfonso de Alburquerque, que había salido de Goa (al suroeste de la India) al frente de una fuerza de unos 1.200 hombres, conquista el sultanato de Malaca y desde allí envió una expedición de tres barcos al mando de Antonio de Abreu con orden de explorar y localizar las misteriosas islas, origen de las preciadas ...

  2. 23 de may. de 2024 · Vista de Mariana's Oord, tomada desde la residencia de las autoridades holandesas en Pontianak, 1800-1900. El puerto comercial de Pontianak fue incorporado a las Indias Orientales Holandesas luego de la derrota de la República de Lanfang. Creador: J.E. Ljung. (Foto de Heritage Art/Heritage Images vía Getty Images)

  3. 7 de may. de 2024 · Entre las innumerables bicicletas y los finos edificios que abundan en la capital neerlandesa destaca el Wereldmuseum, el antiguo Museo Colonial. Fue fundado en 1864 para la exposición de objetos ...

  4. 21 de may. de 2024 · Y eso lo aprovechó de manera especial la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, que se quedó con el monopolio del mercado. Además, China y Japón eran los únicos países que exportaban té, y la Compañía de las Indias no quería que nadie más cultivase la preciada planta.

  5. 23 de may. de 2024 · La empresa de exploración y conquista encabezada por Hernán Cortés a partir de 1519 no fue un hecho aislado o sin precedentes. La forma en que se organizó y las bases jurídicas que desde la mirada española la legitimaron, deben entenderse como el resultado de un largo proceso de expansión de los dominios de la Corona de Castilla en la Península Ibérica, las islas Canarias y las Antillas.

  6. Hace 5 días · La investigación fue publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Luego, las cucarachas recorrieron el mundo siguiendo dos rutas principales. Viajaron hacia el oeste ...

  7. 21 de may. de 2024 · Cómo llegó el té de China a otras partes del mundo. El té se consume ampliamente desde alrededor del 1500 a.C. en la antigua China y llegó a Japón hacia el año 800 d.C., convirtiéndose también en un producto muy tradicional en ese país. Con el paso de los años, otros países asiáticos tuvieron acceso a las semillas de las plantas de ...