Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2024 · Celebramos los siete siglos de México-Tenochtitlan, los 500 años de la resistencia indígena y los 200 años de la Independencia mexicana. Resistencia e independencia, dos palabras plenas de significado emancipatorio.

  2. 6 de may. de 2024 · Aconteció el 13 de agosto de 1521, cuando las tropas españolas, dirigidas por Hernán Cortés, y acompañadas por soldados tlaxcaltecas y totonacas, tomaron por la fuerza a México-Tenochtitlán, la capital del Imperio azteca-mexica. El proceso histórico que condujo a la Caída de Tenochtitlán duró 4 años.

    • Frank Arellano
    • Profesor de Historia y Maestro en Lingüística
  3. 8 de may. de 2024 · Hace 500 años la historia de esta tierra donde nos encontramos hoy y la historia del mundo entero cambió con un hecho histórico que conocemos como la caída de México-Tenochtitlan y que hoy reivindicamos también como 500 años de resistencia.

  4. 21 de may. de 2024 · El 8 de noviembre de 1519, aceptados por Moctezuma, Hernán Cortés y su contingente entraron a Tenochtitlán por la calzada de Iztapalapa y se maravillaron por su magnífica traza urbana.

  5. 7 de may. de 2024 · Hoy, 13 de agosto, fecha funeral, como diría el maestro Carlos Pellicer, recordamos la caída de la gran Tenochtitlan y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual República mexicana.

  6. Hace 4 días · En julio de 1520, los aliados indo-españoles huyeron de México-Tenochtitlan y sufrieron la terrible derrota que los españoles bautizaron como Noche Triste. Sólo encontraron refugio en Tlaxcala un mes después, lo que salvó sus vidas.

  7. Hace 3 días · La ingeniería mexica para construir Tenochtitlan en medio del lago se basó en las chinampas: un método de cultivos y de expansión territorial creado por los olmecas, que crea una superficie sobre troncos con tierra fértil, hasta que sobresale del nivel del agua.