Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · ¿Qué es la madreselva del Himalaya? Como su nombre común podría sugerir, L. formosa es nativa del Himalaya en Asia. Con frecuencia se considera una mala hierba nociva en lugares como Australia y Nueva Zelanda, pero afortunadamente, los jardineros que desean cultivarla en América del Norte pueden controlarla fácilmente.

  2. 8 de may. de 2024 · 13. Madreselva. Originaria de Europa y el norte de África, L. periclymenum es una madreselva versátil. Cultivada mejor en las Zonas 4 a 8, esta planta de hoja caduca puede servir como una enredadera de 20 pies que funciona como una pantalla cuando se cultiva contra y/o a través de cercas. ¡Incluso se puede entrenar como una ...

  3. 8 de may. de 2024 · Gracias a su poder antioxidante, antiinflamatorio y calmante, se convierte en un aliado indispensable en la parafarmacia natural. Tanto en forma de extracto, aceite esencial o crema, la madreselva ofrece una amplia gama de beneficios para la piel, el sistema respiratorio y el bienestar general.

  4. 20 de may. de 2024 · El nombre científico de la planta es Cucumis sativus y pertenece a la familia botánica de las cucurbitáceas, que agrupa más de 850 especies, casi todas herbáceas, trepadoras o rastreras, con frutos grandes y protegidos por una corteza firme, como los melones, las sandías, los calabacines y las calabazas.

  5. 12 de may. de 2024 · La madreselva trepadora o anaranjada ( L. ciliosa) crece en la costa oeste y tiene flores anaranjadas en forma de trompeta increíblemente llamativas, y la madreselva púrpura ( L. hispidula) crece cerca del Océano Pacífico y presenta flores de color rosa púrpura.

  6. 6 de may. de 2024 · A continuación, hablaremos de seis plantas medicinales conocidas y utilizadas por la población mexicana, mismas que han sido recomendadas para tratar enfermedades como la diabetes, así como quemaduras, heridas y problemas estomacales, entre otros. Árnica.

  7. 22 de may. de 2024 · Nombre científico: Hymenaea courbaril. Nombres comunes locales: algarrobo, algarroba, pecueca. Otros nombres comunes: algarrobillo, guapinol, jatobá, courbaril, jatayva, paquió (en Bolivia), sirari, copal, copinol, azúcar huayo (en Perú), jutahy, corobore (en Venezuela), locust (en Guyana), ámbar.