Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Desde filósofos y escritores, hasta líderes y artistas, estas frases han tocado el corazón y la mente de millones de personas alrededor del mundo. En este artículo, recopilamos 150 frases célebres que consideramos que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida.

  2. en.wikipedia.org › wiki › Mary_ShelleyMary Shelley - Wikipedia

    Hace 3 días · Mary Wollstonecraft Shelley ( UK: / ˈwʊlstənkrɑːft /; née Godwin; 30 August 1797 – 1 February 1851) was an English novelist who is best known for writing the Gothic novel Frankenstein; or, The Modern Prometheus (1818), which is considered an early example of science fiction. [2]

  3. Hace 2 días · La autora se propone dar cuenta de la vida y la obra de Mary Shelley, la madre de Frankenstein. En ese recorrido, reconstruye su lugar y su tiempo, su curiosidad por la muerte, por las reliquias familiares, por la ciencia moderna. “La tumba de Mary Shelley es muchas tumbas a la vez. Si alguien la abriera y armara la figura de pelos, huesos y ...

  4. 29 de may. de 2024 · Amo la vida, pese a que no es más que un cúmulo de angustias, y la defenderé.” Tuvo muchos capítulos de depresión en su vida. Muchos causados por los abortos o las muertes de varios de sus hijos e hijas. Sólo uno vivió, Percy Florence Shelley.

  5. 14 de jun. de 2024 · Mary Shelley — ‘I do know that for the sympathy of one living being, I would make peace with all. I have love in me the likes of which you can scarcely i...

  6. 3 de jun. de 2024 · Mary Shelley’s novel Frankenstein is one of the loneliest books I know. Maybe this is why I kept reading and re-reading it as a lonely child. The creature’s isolation, and quest for companionship, drive the novel, and as a child reader I empathized with both. “I am alone and miserable,” states the creature to his […]

  7. Hace 4 días · «Frankenstein; o el moderno Prometeo» de Mary Shelley perdura por su audaz narrativa y visionaria exploración científica, tanto como por su profunda reflexión sobre la condición humana. Desde su génesis durante el «verano sin sol» de 1816 hasta su impacto en la cultura contemporánea, la novela continúa resonando con lectores y académicos por igual.