Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 23 horas · El emperador fue condenado a muerte. Un silencio imperturbable esperaba el arribo de los condenados a muerte. A lo lejos se contemplaba el cortejo que se aproximaba al lugar. Al llegar los tres ...

  2. Hace 1 día · El fusilamiento de Maximiliano no solo implicó abandonar el sueño de monarquía en México, sino también un rechazo a la intervención extranjera en mando de Benito Juárez. Maximiliano de Habsburgo antes y después de su fusilamiento / INAH. Edwin García Puebla, Puebla. / 19.06.2024 15:58:00. El 19 de junio de 1867 quedará grabado en la ...

  3. Hace 4 días · Esto, porque quería que su madre, Sofía de Bavier, quien era arichiduquesa de Austria, reconociera su cadáver. Maximiliano de Habsburgo fue el segundo emperador de México. (Foto: Twitter ...

  4. Hace 1 día · La ejecución de Maximiliano de Habsburgo y sus Generales consolidó la caída del Segundo Imperio Mexicano y el restablecimiento de la República. Este hecho histórico no solo puso fin a la ocupación francesa, sino que también reafirmó la independencia y la soberanía de México, poniendo fin a una era de intervención extranjera y conflicto interno.

  5. 24 de may. de 2024 · Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica son figuras emblemáticas en la historia de México. Ambos provienen de destacadas casas reales europeas; Maximiliano, archiduque de Austria, era hermano del emperador Francisco José I, mientras que Carlota era hija del rey Leopoldo I de Bélgica.

  6. Hace 2 días · México. Acorralado en la sierra de Querétaro por las tropas liberales, Maximiliano de Habsburgo toma la decisión final de rendirse ante el general Mariano Escobedo, a quien entrega su espada imperial y es hecho prisionero. Derrotado su locuaz imperio, el príncipe austriaco se preguntaba por qué todo había salido tan mal. Desde el Convento ...

  7. Hace 1 día · El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano. Este hecho derivó del conflicto entre imperialistas y republicanos; después de que Maximiliano se ...