Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Daniel Martínez del Campo. mayo 25, 2024 . 10:26 AM. Fuente: Museo Legislativo. El 25 de mayo de 1911, México presenció un cambio monumental en su historia política con la renuncia de Porfirio Díaz, quien había dominado la escena política del país durante tres décadas.

  2. 8 de may. de 2024 · La noticia corrió como pólvora. El 14 de febrero de 1911 Madero entra al país por Chihuahua, se pone al frente de los revolucionarios y, luego de fracasar en Casas Grandes, monta el cerco para la toma de Ciudad Juárez con el apoyo militar de Pascual Orozco y de Francisco Villa.

  3. 21 de may. de 2024 · Ágora Redacción. El 21 de mayo de 1911 se firmó el acuerdo de paz denominado como los Tratados de Ciudad Juárez entre el entonces presidente de México, Porfirio Díaz y el revolucionario Francisco I. Madero, tras la Toma de Ciudad Juárez. Díaz se comprometió así a presentar su renuncia a la presidencia terminando así su ...

  4. Hace 6 días · El 25 de mayo de 1911, renunció Díaz a la presidencia y quedó como Presidente Provisional el Licenciado Francisco León de la Barra, quien preparó las elecciones presidenciales en las que salió triunfador Don Francisco I. Madero, con lo que concluyó la primera etapa de la Revolución Mexicana.

  5. Hace 4 días · Como si no fuera poco lo que ya ha aportado con sus dos grandes obras: Anales del cine en México, 1895-1911 y Cartelera del cine en México, 1903-1911, ahora nos presenta con una nueva obra cinematográfica, no solo por el tema, sino por la unidad visual que logra.

  6. Hace 4 días · Mexican Revolution (191020), a long bloody struggle among several factions in constantly shifting alliances which resulted ultimately in the end of the 30-year dictatorship in Mexico and the establishment of a constitutional republic. It began with dissatisfaction with the elitist policies of Porfirio Diaz.

  7. 22 de may. de 2024 · Gracias a la fuerza campesina del país, la Revolución Mexicana logró la promulgación de una nueva Constitución en 1917, la nacionalización del suelo y subsuelo, una reforma a la ley de educación pública y la repartición de los latifundios entre el campesinado, forjando y fortaleciendo así al campo mexicano. "La tierra es de quien la trabaja".

  1. Búsquedas relacionadas con mexico 1911

    familia berlanga en méxico 1911
    presidente de méxico 1911
  1. Otras búsquedas realizadas