Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · En 1592, Miguel de Cervantes fue condenado a prisión en la localidad cordobesa de Castro del Río tras una denuncia por haber vendido de forma ilegal trigo destinado a la armada. Durante su estancia en la cárcel comenzó a escribir la obra que le daría fama inmortal: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

  2. 31 de may. de 2024 · Miguel de Cervantes Saavedra, universalmente célebre por ser el escritor de "Don Quijote de la Mancha", esconde tras su obra magna un legado literario tan grande como variado. Nacido en Alcalá de Henares en 1547, su vida no fue menos novelística que sus escritos: desde batallas navales hasta años de cautiverio en Argel.

  3. Hace 3 días · Inspirado en la obra de Miguel de Cervantes. Dibujo Will Eisner. Traducción Ignacio Sampere. Formato Cartoné, 40 págs, color. 22x29,5 cm. Precio 20€.

  4. Hace 3 días · Miguel de Cervantes habría concebido las aventuras de Don Quijote a partir de anécdotas y lugares reales que después plasmaría en su novela con gran talento literario. "No todo es como se nos había contado. Cervantes es un escritor organizado e informado, y la novela es verosímil y creíble.

    • miguel de cervantes dibujo1
    • miguel de cervantes dibujo2
    • miguel de cervantes dibujo3
    • miguel de cervantes dibujo4
    • miguel de cervantes dibujo5
  5. 12 de may. de 2024 · La historia del más que probable origen gallego de la familia del autor del Quijote, la novela más influyente de la historia.

  6. Hace 2 días · En la compañía de sus vidas se podía apreciar, claramente, cómo uno se ocupaba del destino del otro. Miguel de Cervantes Saavedra representa la figura máxima de las letras españolas. Por este motivo es que celebramos, el 23 de abril de cada año, el "Día del Idioma", porque ese día, con su muerte, comienza la inmortalidad de su fama.

  7. 30 de may. de 2024 · En su estudio de la Ciudad de México, Miguel Cervantes explica que colocó esos dibujos con toda la intención de mostrar la evolución estilística del autor, pero también como uno de los ejes principales de la exposición.

  1. Otras búsquedas realizadas