Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Contribuciones posteriores y el Instituto Niels Bohr. Después de la publicación de su modelo atómico, Bohr continuó realizando importantes contribuciones a la física teórica. En 1922, recibió el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre la estructura de los átomos y la radiación emitida por ellos.

  2. 30 de may. de 2024 · Formulado en 1803 por el investigador John Dalton, considerado el primer modelo en la historia basado en la experimentación y observación, con bases científicas, donde se postulaba: La materia es indivisible e indestructible y está formada por elementos muy pequeños llamados átomos.

  3. 17 de may. de 2024 · Los avances llevaron al desarrollo del modelo atómico de Bohr, en el que los electrones giran alrededor del núcleo del átomo en órbitas estables. En esta época de cambios tan fundamentales, Albert Einstein y Wander Johannes de Haas decidieron montar un dispositivo con el que poder demostrar la existencia de las corrientes de Ampère.

  4. 19 de may. de 2024 · El modelo atómico de Bohr y el modelo atómico de Rutherford son dos modelos atómicos que se desarrollaron a principios del siglo XX. Ambos modelos intentaron explicar la estructura del átomo y su comportamiento. Sin embargo, existen varias diferencias clave entre los dos modelos.

  5. 27 de may. de 2024 · Este modelo representó un avance significativo en la comprensión de la estructura interna del átomo, aunque fue refinado posteriormente por el modelo de Bohr y la teoría cuántica. El modelo atómico de Thomson, propuesto por J.J. Thomson a finales del siglo XIX, se basa en los siguientes puntos clave:

  6. 24 de may. de 2024 · Fue postulado entre 1803 y 1807 por el naturalista, químico y matemático británico John Dalton (1766-1844), bajo el nombre de “Teoría atómica” o “Postulados atómicos”. Este modelo propuso una explicación científicamente verosímil a la mayoría de los enigmas de la química del siglo XVIII y XIX.

  7. 28 de may. de 2024 · Los átomos de diferentes elementos se combinan de acuerdo a números enteros y sencillos, formando los compuestos (ej. H 2 O, CO 2). En una reacción química se produce un reordenamiento de átomos, formando sustancias nuevas (ej. N 2 + H 3 → NH 3).