Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 16 horas · Resumen del Libro: “Ética a Nicómaco” es una obra fundamental de Aristóteles en la cual expone sus teorías sobre la ética y la búsqueda de la felicidad. La obra está dirigida a su hijo Nicómaco y constituye uno de los pilares del pensamiento ético occidental. En este tratado, Aristóteles propone que la verdadera felicidad, o

  2. 19 de may. de 2024 · La Ética a Nicómaco de Aristóteles es una obra filosófica seminal que explora los conceptos de felicidad, virtud y equilibrio. Aristóteles creía que la felicidad es el objetivo final de toda acción humana y que se logra mediante el ejercicio de la virtud.

  3. 17 de may. de 2024 · Nicómaco, padre de Aristóteles, fue médico personal de Amintas III, padre de Filipo. En el año 367 a. C. muere Nicómaco y Aristóteles es enviado a la Academia de Platón, donde permanece hasta la muerte de su maestro en el 347.

  4. 13 de may. de 2024 · Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Actualizado en 13 mayo 2024. Aristóteles (384 - 322 a.C.) es uno de los pensadores más importantes de la historia. Se le considera el fundador de la lógica, además de que realizó grandes aportes en el campo de la retórica, la literatura y la política.

  5. 23 de may. de 2024 · Introducción. Aristóteles, uno de los filósofos más eminentes de la antigüedad, aportó significativamente a la teoría del conocimiento, también conocida como epistemología. Su enfoque empírico y sistemático para entender cómo los humanos adquieren y procesan el conocimiento ha tenido una influencia duradera en la filosofía y la ...

  6. Hace 5 días · La Filosofía de Aristóteles: Finalidad, Virtud y Felicidad. Toda la filosofía de Aristóteles está traspasada por un claro sentido finalista-teológico, por cuanto la realización del fin propio de cada ser constituye su propio bien. Conocer la verdad es el fin propio de los seres humanos, pero no es su fin último.

  7. 22 de may. de 2024 · Resumen. El propósito de este trabajo es presentar una recons­trucción de cómo se articulan las nociones de finalidad y naturaleza en la física de Aristóteles, así como de la relación que guardan estos principios con la substan­cia eterna e inmóvil que introduce el filósofo griego en Metaph. XII. Como es bien sabido, hay ...