Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · de Lectura. C ientíficos especialistas vinculados a la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) estudian un fenómeno magnético en el Océano Atlántico y que ha afectado a Suramérica en las últimas décadas. De acuerdo con la oficial de asuntos públicos de la NASA, Jessica Evans, la llamada ...

  2. Hace 6 días · El Océano Atlántico tiende a ser más cálido y menos salado en comparación con el Océano Pacífico debido a la circulación oceánica y los patrones climáticos dominantes en cada región. Por ejemplo, el Atlántico experimenta una circulación termohalina más intensa, impulsada por la diferencia en la temperatura y la salinidad, lo que afecta la densidad del agua.

  3. Hace 2 días · La Anomalía del Atlántico Sur es una región en el océano Atlántico donde el campo magnético de la Tierra es más débil de lo esperado. Se extiende desde América del Sur hasta el suroeste de África y se caracteriza por una disminución significativa de la intensidad del campo magnético en comparación con otras áreas del ...

  4. 7 de may. de 2024 · En las últimas semanas, el panorama meteorológico en el océano que se extiende entre la Antártida y el sur de África se ha convertido en el foco de atención para los científicos. Ciencia May 27

  5. 8 de may. de 2024 · Una serie de extrañas oleadas en el Atlántico Sur ha llamado la atención de científicos y expertos, desencadenando una avalancha de teorías sobre su origen y significado. La región conocida como la Anomalía del Atlántico Sur, caracterizada por un campo magnético terrestre inusualmente débil, ha sido el epicentro de este ...

  6. 8 de may. de 2024 · Un conjunto de extrañas oleadas en el Atlántico Sur ha sorprendido a científicos y expertos, dando lugar a teorías sobre su origen y significado. El epicentro de este fenómeno se encuentra en la región conocida como la Anomalía del Atlántico Sur, caracterizada por un campo magnético terrestre inusualmente débil.

  7. Hace 6 días · ESPECIAL/CONAGUA. Según lo expuesto, en el Océano Atlántico se formarían de 20 a 23 ciclones este año, afectando principalmente a estados aledaños al Golfo de México y el Mar Caribe: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.