Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · En junio de 1924, y con 19 años, Pablo Neruda publicó su segundo libro. Originalmente sería un poema cósmico, pero luego comenzó a pensarlo en clave de poemas de amor. Escrito en precarias condiciones, y en un Chile convulso, el poeta firmó acaso su libro más inmortal. Hoy, una edición conmemorativa vuelve a ponerlo en el tapete, y en Culto revisamos su historia y sus claves.

  2. Hace 4 días · Pablo Neruda, 1968. Foto: Evandro Teixeira. Es que el libro contiene algunos de los poemas que todo escolar chileno ha aprendido alguna vez de memoria. El poema 15 el de “Me gustas cuando callas porque estás como ausente”, o el de 20, el que empieza con “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”.

  3. Hace 21 horas · 2 min. A raíz del centenario de la publicación de los ‘20 poemas de amor y una canción desesperada’ de Pablo Neruda, que se cumple este mes de junio, la embajada de Chile ha organizado, en ...

  4. Hace 2 días · Portada de la primera edición de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", de Pablo Neruda, publicada en 1924 en Santiago de Chile. Reducir, sin embargo, el valor del libro a su ...

  5. Hace 3 días · Pero aquel otoño austral, la editorial Nascimento, en Santiago de Chile, publica Veinte poemas de amor y una canción desesperada, la apertura magna de Pablo Neruda. “Un libro doloroso y pastoril que contiene mis más atormentadas pasiones adolescentes, mezcladas con la naturaleza arrolladora del sur de mi patria.

  6. 26 de may. de 2024 · Última actualización: 26.05.2024 10:01. "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" es uno de los libros más conocidos del poeta Pablo Neruda. De hecho, ya en 1972, había vendido dos...

  7. 19 de may. de 2024 · Otros poemas célebres de su precoz colección son el “16”, el “20” y la “Canción desesperada”. El primero de los citados dio lugar a un escándalo local promovido por los partidarios de Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, quienes acusaron a Neruda de haber plagiado al poeta y Premio Nóbel 1913, Rabindranath Tagore.

  1. Otras búsquedas realizadas