Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de may. de 2024 · Construido en el siglo V a.C., este templo dedicado a la diosa Atenea es considerado una obra maestra de la arquitectura griega. En este artículo, exploraremos la historia, la arquitectura y el significado cultural del Partenón, así como su restauración y conservación a lo largo de los años.

  2. 15 de may. de 2024 · A primera vista el Partenón sorprende por su perfección. Sus líneas, sus columnas simétricas y su imponente estructura transmiten una sensación de equilibrio y armonía. Sin embargo, detrás de esta fachada de perfección, se esconde un secreto fascinante: el Partenón no es tan recto como parece.

  3. Hace 6 días · Tonos de azul, amarillo, rojo o naranja, entre otros, adornaban los muros de este espectacular templo, indicando que algún día, en el pasado, pudo llegar a ser todavía más asombroso, incluso representando escenas como el nacimiento de Atenea. Pero, ¿cómo hemos podido llegar a averiguarlo?

  4. 29 de may. de 2024 · La magnífica y colosal estatua de Atenea Pártenos, realizada por el escultor y arquitecto Fidias en el 438 a.C,, ocupaba un lugar central dentro del Partenón, el famoso templo de más de dos mil años de antigüedad que se encuentra en la Acrópolis de Atenas.

  5. 12 de may. de 2024 · El Partenón fue construido en la época de Pericles, entre el 447 y el 432 a.C., para celebrar la victoria de Atenas como líder de la coalición de fuerzas griegas sobre los ejércitos persas de Jerjes y Darío.

  6. 26 de may. de 2024 · En su interior, el Partenón albergaba una imponente estatua de Atenea, obra de Fidias, hecha de oro y marfil. Esta estatua, de casi 12 metros de altura, representaba a la diosa armada ...

    • 1 min
    • 89
    • Cortex Philosophicus
  7. 20 de may. de 2024 · Estilo: Escultura griega dentro de la etapa del pleno clasicismo. Tema: mitológico. Escultura figurativa. Localización actual: Museo Británico. El número de metopas era de 92 que rodeaban el entablamento y más concretamente el friso del Partenón que, estaba formado por triglifos y metopas.