Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 10 horas · Gómez-Candela C, Palma Milla S, Miján-de-la-torre A, Rodríguez Ortega P, Matía Martín P, Loria Kohen V, et al. Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros. resumen ejecutivo.

  2. 27 de may. de 2024 · Qué son los trastornos alimenticios. Tipos de trastornos alimenticios. Causas y factores de riesgo. Complicaciones. Prevención. Consulta a tu médico. Los trastornos alimenticios son afecciones graves que tienen un impacto directo en la salud física y mental de quienes los padecen.

  3. 15 de may. de 2024 · Descripción general. El trastorno alimentario compulsivo es una afección grave. Siempre porta una sensación de que no se puede parar de comer. También suele incluir la ingesta de cantidades de comida mucho mayores de lo habitual.

  4. Hace 3 días · El trastorno por atracón se caracteriza por episodios de comer más de la cuenta o en exceso, durante los cuales la persona siente que ha perdido por completo el control sobre su alimentación. Las personas que sufren esta clase de trastorno suelen ser obesas o con más kilos de más. Los motivos del trastorno por atracón suelen ser el ...

  5. 15 de may. de 2024 · La bulimia nerviosa, comúnmente denominada bulimia, es un trastorno grave de la alimentación que, a veces, pone en riesgo la vida. Las personas con bulimia se dan atracones. Esto significa que las personas sienten que han perdido el control sobre su alimentación y comen grandes cantidades de comida a la vez.

  6. 15 de may. de 2024 · Las personas que sufren esta afección, por lo general, no pueden dejar de comer y suelen ingerir una cantidad de alimento mayor a la normal. Obtén información sobre los síntomas y el tratamiento.

  7. 20 de may. de 2024 · Sin embargo, en la actualidad los investigadores han hallado nuevos trastornos de la alimentación asociados a la vida saludable y el ejercicio. En esta nota te contamos más qué son los trastornos de la alimentación, cuáles son los más frecuentes y cómo detectarlos.