Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Platón: Filósofo Griego y Fundador de la Academia. Platón, cuyo nombre real fue Aristocles, nació en Atenas, Grecia, alrededor del año 427 o 428 a.C. Fue uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía occidental, cuyas ideas han perdurado a lo largo de los siglos y continúan siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

  2. Hace 4 días · Atenas: funda la Academia. Comienza a elaborar sus propias teorías. Predominan los problemas políticos. Primeros esbozos de la Teoría de las Ideas. Diálogos de madurez. Banquete (amor) Fedón (inmortalidad del alma) República (organización del estado) Fedro (belleza y naturaleza del alma) Atenas: dirección de la Academia ...

  3. 22 de may. de 2024 · Platón: el discípulo de Sócrates. Platón fue un discípulo de Sócrates y fundador de la Academia de Atenas. Su filosofía se centra en la existencia de un mundo de ideas eternas y perfectas, que son la verdadera realidad y de las cuales el mundo sensible es solo una copia imperfecta.

  4. 26 de may. de 2024 · Traducción de Vicente Campos González. Rosamerón, 2024. 384 páginas. 23,90 euros. Para la mayoría de la humanidad que termina el bachillerato, Platón es sinónimo de una extraña gruta donde viven encadenados unos hombres medio ciegos y de un examen que equivale a un espléndido dolor de cabeza.

  5. 24 de may. de 2024 · Platón, conmovido por la muerte injusta de Sócrates, se marchó de Atenas y entró en contacto con los pitagóricos. Finalmente regresó a Atenas, donde se reunía con sus amigos y discípulos en un centro de formación política e intelectual, lo que posteriormente recibiría el nombre de “Academia”.

  6. 20 de may. de 2024 · El Contexto Histórico de Platón y la Atlántida La Época de Platón. Platón nació en Atenas en el año 427 a.C. y vivió durante un periodo de grandes cambios políticos y culturales en la antigua Grecia.

  7. 12 de may. de 2024 · Platón funda en Atenas un centro para educar a ciudadanos y gobernantes, la Academia. La democracia permitía que los ciudadanos accedieran por sorteo a cargos públicos retribuidos y que los políticos influyeran en el estado convenciendo a la asamblea de que votara sus propuestas.