Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de may. de 2024 · Aristóteles coincide con Platón en que comprender y explicar algo consiste en dar cuenta de las causas que lo han originado y que solo lo universal hace posible la ciencia. Sin embargo, se opone al innatismo platónico y sostiene que todo conocimiento proviene de nuestra experiencia en el mundo sensible.

  2. Hace 1 día · Las ideas o formas que lo habitan son universales, invariables, imperecederas…, es decir, poseen características de Parménides. Platón hace una jerarquía situando en primer lugar la Idea del Bien, en segundo lugar la Idea de la Belleza y de la Verdad, en tercer lugar las Ideas matemáticas y por último el resto de las ideas.

  3. 23 de may. de 2024 · Para Platón existían 2 ámbitos de la realidad muy diferentes: el mundo inteligible y el mundo sensible. Las ideas eran la auténtica realidad, lo inmutable e imperecedero. Por su parte, Aristóteles, asentando las bases de su pensamiento y su racionalidad en la observación de la naturaleza y los seres vivos, no contemplará la ...

  4. 25 de may. de 2024 · Aristóteles critica la teoría platónica de las ideas y las sustituye por una visión realista basada en la experiencia y el sentido común. Aristóteles elimina la existencia de dos mundos y afirma la existencia de uno solo, suprime el mundo idealista y afirma solamente la existencia de las sustancias.

  5. 17 de may. de 2024 · La filosofía de Aristóteles, a diferencia de su maestro Platón, se enfocó más en lo empírico y observacional, dejando un poco al lado las ideas abstractas y las formas universales. Aristóteles estudió la naturaleza y el mundo material, utilizando la observación y el razonamiento inductivo para llegar a conclusiones sobre la realidad.

  1. Otras búsquedas realizadas