Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Karl Popper (1902-1994) fue un filósofo austríaco-británico, considerado uno de los pensadores más importantes e influyentes de la filosofía del siglo XX. Hizo grandes aportes a la filosofía natural y a la de las ciencias sociales.

    • (56)
  2. 18 de jun. de 2024 · En este método, Popper defiende que no es posible verificar empíricamente las teorías y, por lo tanto, en vez de demostrar que algo es cierto, debemos demostrar que algo es falso. Por ejemplo, un enunciado científico se considera verdadero mientras no haya sido refutado.

  3. Hace 6 días · La Poligrafía como un Proceso Científico Para que la poligrafía sea considerada una ciencia bajo el marco de Popper, debe seguir un proceso de conjeturas y refutaciones. Esto significa que las afirmaciones sobre la precisión del polígrafo deben ser continuamente probadas y confrontadas con nuevas evidencias.

  4. 4 de jun. de 2024 · Conversando con Karl Popper. Por Haivanjoe Ng Cortiñas. Este artículo está escrito basado en la técnica del diálogo directo, con una pizca de creatividad, construido entre el autor y su contraparte, que funge como coautor, se trata de nada más y nada menos que Karl Popper, filósofo, matemático, físico, músico, que incursionó en la ...

  5. 17 de jun. de 2024 · Popper acepta, e incluso enfatiza, la necesidad de reformas sociales y políticas para resolver los problemas, con frecuencia acuciantes, con los que se enfrenta una sociedad determinada. Pero reforma es algo muy distinto de revolución.

  6. 5 de jun. de 2024 · 'Lógica del descubrimiento científico' - Karl Popper, 1959" box_color="#242256. El libro de Popper sobre la filosofía de la ciencia (una versión inglesa reescrita de "Logic der Forschung", 1934) dio un vuelco a la visión predominante de la ciencia y resolvió la mayoría de sus problemas.

  7. 18 de jun. de 2024 · El Falsacionismo de Karl Popper. Karl Popper, en su teoría llamada falsacionismo, ha destacado la importancia de la refutación o falsación de las hipótesis. Según él, para que una hipótesis sea científica debe satisfacer el requisito de falsación o refutabilidad.