Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · Primo de Rivera dimite el 30 de Enero de 1930, exiliándose a París, donde fallece en 1931. Alfonso XIII intentó entonces volver entre 1930 y 1931 al sistema político de la Restauración, a través de los gobiernos del General Berenguer y del Almirante Aznar.

  2. 23 de may. de 2024 · En este ambiente político y social en 1921, provocan el cambio de gobierno, por un lado el desastre de Annual y el asesinato de Eduardo Dato, hicieron que Rivera desde Barcelona diera un golpe de estado mediante un telegrama en 1923.

  3. 31 de may. de 2024 · El 13 de septiembre de 1923, el capitán general Miguel Primo de Rivera (PDR) protagonizó un golpe de estado en Barcelona. La situación en España era crítica: el régimen de la Restauración estaba bloqueado y desprestigiado, existía un peligro de revolución social, y los movimientos republicanos y nacionalistas desafiaban el orden ...

  4. Hace 3 días · La oposición a la dictadura va ganando peso progresivamente: El desprestigio de Primo de Rivera iba en aumento, afectando a la imagen pública de la monarquía. A la crisis política se sumó la crisis financiera de 1929. En estas circunstancias, Alfonso XIII optó por retirar la confianza al dictador, que dimitió en enero de 1930.

  5. 24 de may. de 2024 · Durante la primera etapa de la dictadura, el conflicto de Marruecos centró el interés de Primo de Rivera, que asumió personalmente el Alto Comisionado de Marruecos en 1924. Al año siguiente, con la ayuda de Francia, organizó el desembarco de Alhucemas (1925) .

  6. 31 de may. de 2024 · La Dictadura de Primo de Rivera dejó a las minorías religiosas no católicas en un plano de inferioridad legal provocando un retroceso en el protestantismo español.

  7. Hace 4 días · 2. El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano. 3. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).. 4.