Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de may. de 2024 · Lo que siguió al histórico Pronunciamiento de Urquiza el 1ro de mayo de 1851 es historia conocida: reunión del Ejército Grande, victoria de Caseros, huída de Rosas, reunión del Congreso Constituyente y sanción de la Constitución Nacional de la República Argentina en 1853.

  2. 10 de may. de 2024 · El 1° de mayo de mayo de 1851 al pie de la columna de la plaza Francisco Ramirez, se leyó el ya celebre Pronunciamiento. Por entonces Justo José de Urquiza era el gobernador de la provincia por lo cual el pronunciamiento resulta ser un Decreto emitido por el Ejecutivo Provincial y no una ley aprobada por el Poder Legislativo.

  3. 2 de may. de 2024 · En 1851, durante el pronunciamiento de Urquiza, se aceptaba la renuncia del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, quien tenía por entonces la suma del poder público y ejercía las relaciones exteriores de las provincias de la Confederación Argentina.

  4. 2 de may. de 2024 · En 1851, durante el pronunciamiento de Urquiza, se aceptaba la renuncia del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, quien tenía por entonces la suma del poder público y ejercía las relaciones exteriores de las provincias de la Confederación Argentina.

    • Hernan Bravo
  5. 4 de may. de 2024 · La actividad fue organizada en conmemoración del reciente aniversario del 1° de mayo de 1851, día del Pronunciamiento de Urquiza, y de la sanción de la Constitución Nacional, en la misma fecha pero de 1853. El acceso fue libre y gratuito y la propuesta fue realizada por el museo y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

  6. 2 de may. de 2024 · Motivo por el cual, el 1 de mayo de 1851 se tocaron dianas en San José a las cuatro de la mañana y partieron a Concepción del Uruguay los cuerpos militares seguidos por Urquiza.

  7. 9 de may. de 2024 · Pocas semanas después del histórico Pronunciamiento del primero de mayo de 1851, Urquiza, que por entonces tenía 49 años, asistió en Gualeguaychú a una fiesta organizada para recibir a Domingo Sarmiento, que había venido de Montevideo, donde estaba exiliado por ser unitario anti rosista, para unirse al Ejército Grande de Urquiza.