Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · ¿Qué es un accidente cerebrovascular? Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Al no poder recibir el oxígeno y nutrientes que necesitan, las células cerebrales comienzan a morir en minutos.

  2. 28 de may. de 2024 · El accidente cerebrovascular es un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera de forma transitoria o permanente la función de una determinada región del encéfalo, originando una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada.

  3. 15 de may. de 2024 · Panorama general. Un accidente isquémico transitorio es un corto período de síntomas similares a los de un accidente cerebrovascular. Está causado por una breve obstrucción del flujo sanguíneo al cerebro. Un accidente isquémico transitorio suele durar unos pocos minutos y no causa un daño a largo plazo.

  4. 15 de may. de 2024 · Una vez que el profesional de atención médica sepa la causa del accidente isquémico transitorio, el objetivo del tratamiento es corregir el problema y evitar un accidente cerebrovascular. Puedes necesitar medicamentos para prevenir los coágulos sanguíneos. También puedes necesitar cirugía.

  5. 9 de may. de 2024 · Un accidente cerebrovascular, también conocido como ACV o ataque cerebral, sucede cuando se interrumpe el suministro de sangre a una parte del cerebro. Eso provoca que el tejido cerebral deje de recibir oxígeno y nutrientes y que, en cuestión de unos pocos minutos, sus células comiencen a morir.

  6. 17 de may. de 2024 · La mayoría de los derrames cerebrovasculares afectan a personas mayores de 65 años. Los afroamericanos y los hispanos tienen un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebrovascular. Los afroamericanos tienen el doble de probabilidad de morir de un derrame cerebral que los blancos o los asiáticos.

  7. 28 de may. de 2024 · La principal causa de un accidente cerebrovascular es la presión arterial elevada. Éste es el primer factor de riesgo de una serie que te relatamos a continuación, entre ellas: el sedentarismo, el alto consumo de radicales provenientes, entre otros, del tabaco, frituras o grasas hidrogenadas, el consumo de alcohol en exceso ...