Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · A finales del siglo XVIII, el Imperio español alcanzó su apogeo territorial, extendiéndose sobre unos impresionantes 20 millones de kilómetros cuadrados. Este colosal imperio albergaba a unos 60 millones de habitantes y se desplegaba a través de territorios en América, Asia, África y el Pacífico, además de mantener una presencia ...

  2. 14 de may. de 2024 · La colonización española fue el proceso mediante el cual el Imperio español expandió su dominio en América y sometió a las poblaciones locales para ejercer control político, económico y cultural sobre los territorios conquistados.

  3. Hace 2 días · Para encontrar el apogeo del Imperio español tenemos que remontarnos a finales del siglo XVIII, momento en el que el reino ocupaba más de 20 millones de kilómetros cuadrados y albergaba a más de 60 millones de habitantes (más de los actuales) repartidos por diferentes territorios y colonias de América, Asia, África y el Pacífico.

  4. Hace 6 días · Inglaterra y el Imperio Austriaco declararon la guerra a Francia y a la Monarquía española. • Empiezan las hostilidades de Cataluña hacia Felipe V. • Derogados los fueros de Aragón y Valencia. • Paz de Utrecht. • Termina la Guerra de Sucesión a la Corona española. • Felipe V promulga la Ley Sálica en España.

  5. 4 de may. de 2024 · Los chonin también se entregaban a las múltiples diversiones y placeres mundanos que les ofrecía el ambiente de las grandes ciudades. Desde finales del siglo XVII se desarrolló en Edo, Osaka o Kyoto un tipo de cultura hedonista y vital a la que se dio el nombre de ukiyo, «mundo flotante».

  6. 14 de may. de 2024 · El absolutismo fue un régimen político que caracterizó a las monarquías europeas entre los siglos XVI y XVIII. El término “absolutismo” proviene de la noción de que la autoridad del rey era absoluta y, por lo tanto, concentraba todas las funciones del poder.

  7. Hace 6 días · América Latina en el siglo XVIII. Introducción Hacia el año 1700, nada parece más inmutable que las Indias españolas, que continúan siendo administradas por la pesada máquina puesta en funcionamiento en el siglo XVI; desde España, en nombre del rey, el Consejo de Indias transmite sus decisiones a los dos virreyes de la Nueva ...