Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · El significado de la palabra "Pestes" en español. f. Enfermedad contagiosa y grave que produce mucha mortandad. Hedor,olor intenso y fétido: ¡vaya peste que hay aquí! Cualquier enfermedad mortal: el cáncer es una peste. Cosa mala,perjudicial o enojosa: es una peste estar aquí. Excesiva abundancia de cosas consideradas negativas:

  2. Hace 5 días · Este virus es originario de Tanzania y su nombre proviene de la lengua makonde que significa “doblarse por el dolor” u “hombre doblado”, en alusión al aspecto encorvado que deja la enfermedad a los pacientes por las afectaciones articulares. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.

  3. Hace 6 días · mi Dios, en quien confiaré. Él te librará del lazo del cazador, de la peste destructora. (Salmos 91: 23) Aquél que es Espíritu puede fácilmente protegernos de los malos espíritus. Aquél que es misterio puede rescatarnos de los peligros más misteriosos. Aquél que es inmortal puede librarnos de las enfermedades más letales.

  4. 24 de may. de 2024 · Foto: William B. Kiosses / Nature. Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto que los piojos que afectan al cuerpo humano (distintos a los de la cabeza) contribuyen de forma más potente de lo que se pensaba a la transmisión de diversas la bacteria, precisamente la ‘Yersinia pestis’, causante de diversas pestes a ...

  5. 16 de may. de 2024 · Un pesticida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias cuyo objetivo es: Prevenir, destruir, repeler o controlar una plaga. Utilizarlo como regulador de crecimiento de plantas, defoliante o desecante. Utilizarlo como estabilizador de nitrógeno.

  6. 6 de may. de 2024 · El opio fue una droga esencial en el mundo mediterráneo durante la Antigüedad. Aunque se han propuesto fechas muy antiguas para el inicio de su uso, el registro histórico apenas comienza con el corpus hipocrático. Fue popular entre la élite romana, pero la droga casi desapareció de Occidente durante tiempos medievales.

  7. Hace 2 días · 1680. • Auto de Fe en la Plaza mayor de Madrid. • Constitución de la Junta General de Comercio. 1681. • Muere Calderón de la Barca. 1700. • Muere Carlos II. • En su testamento, se nombra a Felipe de Anjou heredero de la Corona de España. Cronología: Las fechas más importantes de la historia de España durante el siglo XVII.