Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Natalia Juárez Hablante y traductora del mazateco. Creado: 27.05.2024 | 16:43. Actualizado: 27.05.2024 | 17:08. En: Genes. México. Familia. Lenguaje. En 1820, México era una reciente nación independiente, y en ese entonces más del 60 % de quienes lo habitaban hablaban una lengua indígena.

  2. Hace 6 días · El alfabeto latino tomó préstamos de los etruscos, quienes hablaban una lengua que no se ha podido descifrar completamente y quienes usaban un alfabeto basado en una variante occidental del alfabeto griego y que era distinta de la versión oriental, con la cual se escribía el griego clásico, esto de acuerdo con información de la Real Academia Española (RAE).

  3. Hace 5 días · Casi todos hablaban náhuatl porque era la lengua franca de ese complejo y plural universo de culturas e idiomas, pero también hablaban mixteco, maya chontal, quiché, yucateco, tarasco y muchas otras lenguas dependiendo de su origen y su historia.

  4. 20 de may. de 2024 · Los olmecas fueron la gran cultura madre mesoamericana; esto es, desde, por lo menos, 1200 hasta 500 a. C., dentro del periodo Preclásico medio, el nombrado Horizonte Olmeca. Los olmecas ejercieron una influencia ideológica que se expandió por gran parte de lo que hoy es el territorio mexicano. Su aparición no fue espontánea, pero poco a ...

  5. Hace 3 días · Y Jesús habló arameo. Continuamos el estudio que iniciamos el domingo pasado, profundizando en las referencias arqueológicas al reino arameo de Damasco, que amplían y confirman las narraciones ...

  6. 21 de may. de 2024 · El mandatario enfatizó que el plenario resolvió que ‘hasta acá se llega’, y convocó a “frenar” las políticas del gobierno porque “quienes hablaban mal del Estado presente, están estatizando”, debido a que “cuando despedís a un trabajador, pierde la obra social y concurre a la salud pública, y nuestro trabajo se ve recargado.

  7. 22 de may. de 2024 · Es una obra mítica. Algunos incluso la consideraban una leyenda urbana. Su tiraje fue en cassette, ciento cincuenta copias. La portada: la imagen de un bodegón en blanco y negro. Su título Cold Drinks / Hot Dreams. Detrás de su edición estuvo la desaparecida librería El Ágora y la producción estaba firmada por Henry West, Ana Ruiz, Robert Mann (ahora Evry Mann) y Claudio Enríquez.