Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La cultura olmeca fue la primera gran civilización prehispánica de Mesoamérica. Surgió en el sudeste de México en el 1200 a. C. y entró en decadencia en torno al 400 a. C. Es especialmente conocida por sus centros ceremoniales y sus monumentos, como las cabezas colosales talladas en piedra.

  2. 20 de may. de 2024 · Los olmecas fueron la gran cultura madre mesoamericana; esto es, desde, por lo menos, 1200 hasta 500 a. C., dentro del periodo Preclásico medio, el nombrado Horizonte Olmeca. Los olmecas ejercieron una influencia ideológica que se expandió por gran parte de lo que hoy es el territorio mexicano.

  3. 14 de may. de 2024 · Oasisamérica es una de las áreas culturales que existieron en México mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles, y en las que habitaban poblaciones indígenas con sus propias características. Las tres principales áreas culturales de la época prehispánica fueron Oasisamérica, Mesoamérica y Aridoamérica.

  4. Hace 4 días · A unos 15 kilómetros de la costa del Golfo de México, en el noroeste de Tabasco, los olmecas establecieron entre 1200 y 400 a. C., su centro ceremonial rector, cuyo trazo arquitectónico y planificación urbana servirían para darle el reconocimiento de la ciudad más antigua de Mesoamérica.

  5. 28 de may. de 2024 · Se habla de cultura teotihuacana o de cultura de Teotihuacán para referirse a los pobladores originarios de la ciudad antigua de Teotihuacán, uno de los mayores centros urbanos de la Mesoamérica prehispánica.

    • región cultural de mesoamérica1
    • región cultural de mesoamérica2
    • región cultural de mesoamérica3
    • región cultural de mesoamérica4
  6. 7 de may. de 2024 · 07/05/2024 11:30. Actualizado: 07/05/2024 11:30. La civilización Olmeca es una de las más antiguas y prominentes en el vasto mosaico de culturas que florecieron en el continente americano. Su...

  7. 25 de may. de 2024 · Aunque aún sigue considerándose una de las regiones más pobres de México, en realidad, la Mixteca es una de las zonas más ricas en variabilidad natural, histórica y cultural. “Tierra de las nubes”, significa la palabra “mixteca”, región que abarca parte de los estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero. Getty Images.