Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de may. de 2024 · Este gran filósofo francés está considerado como el padre del racionalismo moderno al desarrollar una metodología y un conjunto de principios que han calado profundamente en la filosofía universal. Uno de los elementos clave del racionalismo cartesiano de Descartes es la duda metódica.

  2. Hace 1 día · Sonia Durán. 07/06/2024. La Teoría de la Razón de Descartes, también conocida como Dualismo Cartesiano, es una doctrina filosófica propuesta por el renombrado filósofo René Descartes. Esta teoría profundiza en la naturaleza de la mente y el cuerpo, buscando explicar cómo ambas entidades interactúan y coexisten. Índice del contenido.

  3. Hace 3 días · Descartes marcó el comienzo de la filosofía moderna al independizar el pensamiento de la teología y hacer inseparables la verdad y la autoconciencia. Definió la razón como» lumens naturales «, sinónimo de buena mente. Ante los errores filosóficos anteriores, Descartes propuso el método deductivo de las matemáticas como el más ...

  4. 1 de jun. de 2024 · René Descartes, cuyo nombre completo era Renatus Cartesius, fue un destacado filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, reconocido principalmente por su influyente contribución al desarrollo del pensamiento racionalista y por su famosa frase «Cogito, ergo sum» («Pienso, luego existo»), la cual se ha ...

  5. 23 de may. de 2024 · Origen y explicación. Para llegar a comprender el significado de “Pienso, luego existo” es necesario referirnos a su contexto, así como también a René Descartes. Con su pensamiento, el filósofo abre paso al Racionalismo y al origen de la Filosofía Moderna.

    • Especialista en Medios Audiovisuales
  6. 20 de may. de 2024 · Se puede interpretar la obra d Descartes como una respuesta d la filosofía a la crisis en q vivía la sociedad d la época. La Razón era la potencia intelectual con la q el hombre podía respondr a la necesidad d un orden nuevo.

  7. 29 de may. de 2024 · El método cartesiano, una metodología desarrollada por René Descartes en el siglo XVII, representa uno de los pilares fundamentales del pensamiento filosófico y científico moderno.